CARLOS PEÑA BADILLO
Los abucheos de los zacatecanos reunidos en la Plaza de Armas, cuando el gobernador David Monreal Ávila grita que viva la Cuarta Transformación, nos indicaron que el hartazgo, el descontento y la oposición ya llegaron a la médula de este supuesto movimiento, que abandera una transformación, que simplemente no llega a los sectores productivos del Estado, ni a los zacatecanos en general.
El rechazo al gobernador y a lo que él significa en el tradicional Grito de Independencia, nos lleva a reconocer que los errores de su gobierno están haciendo tanto efecto negativo, que afectaron ya las convicciones de los zacatecanos, que de inmediato respondieron con silbidos, gritos y ofensas hacia el representante de un gobierno que, durante cuatro años, a pesar de que en su toma de protesta expresó su anhelo de ser el mejor gobernador de Zacatecas, quedó claro que es todo lo contrario.
Ya son muchos los especialistas, tanto conductores de noticieros como analistas políticos que coinciden que, con su actitud obtusa, cerrada y ausente, este gobierno abona desde ahora a una inevitable derrota electoral, aunque sus aspirantes tengan ánimos o ganas de participar en la contienda electoral del 2027. En el Grito de Independencia quedó claro que los zacatecanos rechazan abiertamente su falso movimiento transformador.
Es muy importante saber que los zacatecanos ya se cansaron de una política abusiva, de choque y de golpeteo contra las mujeres zacatecanas, de desdén para los municipios y de operaciones opacas, en la construcción de obras públicas, donde no se licitan las obras, porque se otorgan con procesos amañados a constructoras foráneas, como sucedió con el Segundo Piso, que también fue una oportunidad para que los ciudadanos demostraran su rechazo a este gobierno que no alcanza a entender que han equivocado el rumbo para gobernar a los zacatecanos.
Ya hemos dicho en distintos foros que los municipios zacatecanos están ávidos del acercamiento con las autoridades estatales, pero en lugar de convocarlos para conocer sus demandas y estudiar juntos las soluciones, nunca son llamados para acompañar al gobernador en sus visitas por los municipios. Eso sí, se han hecho reuniones municipalistas donde acuden varios municipios, pero solo son espacios para informarles de las decisiones que ya ha tomado el gobierno para la realización de obras y compras de equipos en los programas de peso a peso. Se trata de imposiciones, y pondré como ejemplo la compra de patrullas que se han entregado a varios ayuntamientos con un sobrecosto al doble de lo que podrían comprarlas los ayuntamientos de manera particular.
El enojo, rechazo y enfrentamiento de los grupos sociales contra el gobierno del estado, las marchas, las tomas de Ciudad Administrativa y los reclamos en todas las giras del gobernador, son la constante y la demostración de que el pueblo sabio de Zacatecas ya comprobó que los discursos oficiales están muy lejos de los hechos y de los beneficios concretos para cada sector zacatecano.
Todo eso se sabe en los municipios, pero con más razón se vive y se palpa el descontento en la capital zacatecana y, aunque la autoridad lo niegue, los gritos, los abucheos, los silbidos, y las mentadas que se escucharon en la Plaza de Armas el pasado lunes, sintetizan con claridad y con mucha fuerza que el electorado ya no está con la mal llamada Cuarta Transformación, porque el pueblo no entiende, no ve, no palpa, cuál es la transformación que pregonan.
Al contrario, todos los días viven la escasez de fondos para la casa y para los bolsillos, porque lo que se gana no alcanza para canasta básica y no se diga para comprar medicinas que no existen en los hospitales locales, ya sean el IMSS, el ISSSTE o los hospitales estatales. Porque mientras desde las mañaneras nos dicen que el abasto de medicinas está resuelto, que el proyecto Milpillas está en marcha, que el mejoramiento de las carreteras es una realidad, aquí se aviva un rencor y un odio, que se alimenta todos los días por las mentiras oficiales y que, sin duda alguna, serán la razón de la derrota electoral en el 2027.
Este escenario no lo dibujo yo, lo han trazado con mucha calma y determinación las autoridades estatales de todos los niveles. Zacatecas, ya no está de acuerdo en vivir así; ya no soporta más paros y manifestaciones; ya no cree en sus autoridades. Zacatecas, ya despertó y gritó: no estoy de acuerdo, el lunes 15 de septiembre en la Plaza de Armas de esta capital.
Sobre la Firma
Diputado, exalcalde, voz opositora firme
carlospbdiputadoprensa@gmail.com
BIO completa