miércoles, julio 9, 2025
spot_img
HomeOpiniónCarlos Peña BadilloNueva era con censura en telecomunicaciones

Nueva era con censura en telecomunicaciones

CARLOS PEÑA BADILLO

Como se esperaba, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló el Decreto por el que se expidió la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que sustituye a la legislación que operaba desde julio del 2014.

Según el oficialismo, el nuevo marco regulatorio para las telecomunicaciones y radiodifusión busca garantizar derechos de usuarios y audiencias, así como promover el acceso universal a Internet y reorganizar institucionalmente el espectro radioeléctrico.

Está nueva ley reconoce en su texto a las telecomunicaciones como un derecho fundamental y crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones con Independencia Técnica y Operativa, aunque en los hechos tendrá relación directa con la titular del Poder Ejecutivo.

Para la mayoría de los diputados e integrantes de la oposición, esta ley se convertirá en muy poco tiempo en un gran censor, porque controlará absolutamente todo lo que se dice en los medios de comunicación, obviamente castigará a sus críticos y premiará a los medios oficialistas.

La legislación ha sido calificada como la Ley Censura, al ordenar, como no pasa en ninguna parte del mundo, que los comunicadores de medios electrónicos tengan que diferenciar en sus entregas si se trata de opinión o información.

Es decir, es un órgano que va a checar toda la información. Se trata de un gobierno convertido en un gran censor porque impondrá multas de hasta un 3% de los ingresos anuales de una empresa de medios de comunicación, por lo que ellos consideren faltas o mentiras en los temas editoriales de cada medio.

Por otro lado, si eso no fuera suficiente, para intimidar y amedrentar a los periodistas, también se podrá anular la suspensión de las transmisiones de radio y televisión. Este es el nuevo régimen de libertades para el periodismo en México y Zacatecas que Morena implantó, a través de sus diputados y senadores para un mejor control de la comunicación.

En cambio, si los medios de comunicación son afines a Morena y al oficialismo, estos van a poder comercializar spots y tener hasta el 10% de los ingresos federales y estatales para la comunicación social, por eso, para la mayoría de los partidos políticos lo de hoy es dar la batalla por la libertad de expresión de los comunicadores, mujeres y hombres profesionales, serios y responsables, así como al derecho a la información de todas y todos los mexicanos.

Habrá que denunciar está aberración de la censura a los medios de comunicación escritos y digitales y actuar ante los tribunales nacionales, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y ante todas las instancias internacionales, porque se lo contrario, muy pronto estaremos entre penumbras y sombras, en materia de libertad de expresión para todos los periodistas de Zacatecas y de México.

Artículos Relacionados
- Advertisment -spot_imgspot_img

Populares