martes, agosto 12, 2025
HomeLa Casa de los PerrosLa Casa de los Perros | La justicia, con padrino y partido

La Casa de los Perros | La justicia, con padrino y partido

CLAUDIA G. VALDÉS DÍAZ

En Zacatecas, el Tribunal Superior de Justicia ya no es una torre de marfil: es un tablero político donde las fichas tienen nombre, apellido y filiación. Ocho magistraturas integrarán sus salas Penal, Civil y Familiar. Cinco de ellas pertenecen, sin disimulo, a la órbita morenista, apadrinadas por el inquilino de La Casa de los Perros la senadora Verónica Díaz Robles. El resto, excepciones aisladas.

La presidencia será para Verónica Muñoz Robles, quien obtuvo 61 mil 540 votos. No es una recién llegada: en 2024, el propio Monreal la designó magistrada provisional de la Primera Sala Penal. Su actual triunfo es más bien una ratificación del favor recibido. El artículo 98 constitucional dice que la presidencia se rota cada tres años entre los más votados de cada género; aquí, la alternancia es solo formal, pues los asientos ya estaban ocupados por designación directa.

En la Sala Familiar permanecerá Ricardo Humberto Hernández León, con pasado como coordinador general jurídico del Gobierno del Estado (2021-2023) y, antes, representante de Morena ante el IEEZ en las elecciones que coronaron a Monreal. Cargo y camiseta política, todo en el mismo expediente.

La Sala Penal suma a Amparo Jáuregui Durán, actual directora del Instituto de la Defensoría Pública y antes subsecretaria jurídica en la Secretaría de Obras Públicas durante este sexenio.

En la Sala Familiar, Araceli Esparza Berumen llega con historial en la Secretaría de Desarrollo Social (2021-2022) y en la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar. Desde agosto de 2023 es subsecretaria de Bienestar Humano y Vinculación Social. También fue representante de Morena ante el INE en Zacatecas.

En la Sala Civil se incorpora Octavio Quintanar Sánchez, abogado litigante, cuyo lazo político se confirma en casa: es padre de Ashley Quintanar Muñoz, excandidata a diputada local por Morena.

El resto de los asientos los ocupan Oyuky Ramírez Burciaga, secretaria de Estudio y Cuenta en las Salas Penales; y los jueces José Guadalupe Hernández Pinedo y Rafael Espinoza Olague, en la Sala Civil.

Mientras tanto, el Tribunal de Disciplina Judicial ofrece su propia crónica del amiguismo. El 11 de julio, se anuló la elección de Francisco Enrique Pérez Compeán, con 47 mil 421 votos, por no cumplir el promedio mínimo de 8 (licenciatura 7.2, maestría 8.52). Aun así, en marzo de 2025, Monreal lo había nombrado magistrado provisional. Pérez Compeán no oculta sus credenciales políticas: en redes se ha declarado monrealista y parte de la Cuarta Transformación, y en su fotografía de perfil en X aparece con Andrés Manuel López Obrador. Tampoco es menor el dato doméstico: es esposo de Maribel Villalpando Haro, diputada local por Morena y exsecretaria de Educación en este mismo gobierno.

Los asientos de este tribunal se completan con Vania Arlette Vaquera Torres, coordinadora de ponencia en el Tribunal de Justicia Electoral, que obtuvo 48 mil 405 votos, y José Luis Hernández Ugalde, secretario del Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, con 55 mil 229 votos, a quien corresponde la presidencia por mayoría.

El discurso oficial habla de elección judicial y de voto ciudadano, pero en la práctica el sufragio solo refrenda designaciones hechas desde el escritorio del gobernador David Monreal. Aquí, como dice el dicho, el que parte y reparte se queda con la mejor parte.

En Zacatecas, la justicia tiene toga, pero también credencial de partido. Y cuando el juez comparte padrino con el acusado, el veredicto deja de ser misterio.

El enemigo en la foto

En política, hay abrazos que se convierten en dagas y apretones de mano que parecen disparos. En Zacatecas, basta una imagen para desatar hogueras: una sonrisa en el encuadre equivocado y el retratado ya está en el banquillo de los traidores.

Hace unos días, el diputado federal Ulises Mejía Haro fue señalado —casi excomulgado— por el presidente del Consejo Estatal de Morena, Rubén Flores Márquez, por aparecer junto al alcalde panista Miguel Varela Pinedo. “No hay justificación, no hay civilidad política”, dictó Flores, ungido juez de la pureza ideológica. Y como buen inquisidor, llamó al legislador a “reflexionar y cambiar su actitud”. Traducido: inclínese ante el dogma o será marcado.

Pero la política, como la vida, es más dada a la ironía que a la coherencia. El finde semana, el senador Saúl Monreal Ávila posó sonriente en las fiestas de Bracho, junto al mismo Miguel Varela. Y los internautas, con el colmillo afilado, no tardaron en lanzar la pulla: “Ahora lo van a regañar por saludar al enemigo”.

Rubén Flores, tan implacable con Mejía Haro, esta vez se limitó a soltar un tibio “la congruencia es lo que más se debe valorar en nuestro movimiento” y dejó que el silencio hiciera el resto. No hubo regaño público, no hubo escarnio. Quizá porque aquí el sectarismo no se aplica con vara pareja, sino con el manual de las conveniencias.

Monreal, por su parte, habló de pluralidad, de acuerdos, de respeto a la investidura. Recordó algo elemental: que un saludo institucional no es rendición ideológica. Que la política no es un club privado, sino un espacio donde incluso los contrarios deben encontrarse. Y aquí está el nudo del asunto: el puritanismo político, ese cáncer que confunde lealtad con sumisión, no solo divide a los partidos; achica la democracia hasta volverla un pasillo estrecho donde solo cabe quien piensa igual.

En Zacatecas, donde los problemas reales no se resuelven con fotos ni se agravan con apretones de mano, el espectáculo de la doble vara revela más que cualquier discurso. Como dice el dicho: “Para mis amigos, justicia; para mis enemigos, la ley”. Y mientras sigamos midiendo con esa balanza, la congruencia no será un valor, sino un disfraz.

Porque al final, lo peligroso no es la foto con el “enemigo”, sino el político que cree que la política es una guerra de fe y no un ejercicio de acuerdos. Y ese, créame, es el verdadero enemigo de todos.

Sobre la Firma

Periodista especializada en política y seguridad ciudadana.
claudia.valdesdiaz@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias