jueves, agosto 14, 2025
HomeOpiniónCarlos Peña BadilloLas Trampas de la Reforma Electoral

Las Trampas de la Reforma Electoral

CARLOS PEÑA BADILLO

Las intenciones de tener bajo absoluto control los Poderes Legislativos, Federal y de los Estados, con el argumento de eliminar plurinominales, para dinamizar los trabajos y ampliar los cauces de la democracia, es un total despropósito.

A nivel federal la ambición de poder es aún más evidente, allá no solo van por los pluris, sino por la reducción del presupuesto al INE, para asfixiar a los Órganos Estatales, y por la eliminación de las prerrogativas a los partidos políticos, por lo menos en un 50 por ciento de su gasto, para restarles operatividad, presencia y competitividad.

Con esta iniciativa se busca afectar de manera dolosa a los partidos políticos y su representación. Anteriormente las plurinominales fueron creadas con la intención de que los partidos que no ganaban elecciones tuvieran la posibilidad de gobernar, pero ahora Morena quiere control absoluto, por encima de sus aliados. Con soberbia, Morena busca tener una conducción absoluta de este país de muchas entidades federativas.

El PRI busca apelar a la responsabilidad con la democracia, con la pluralidad y con respeto a la ciudadanía para no tener un símil de una dictadura que se puede consolidar, porque Morena ya fue por el Poder Judicial, Ejecutivo y buscan tener el control del Legislativo, lo que raya en el cinismo y en el descaro.

El partido esperará analizar cuál es el fondo de esta Reforma Electoral, la postura del PRI a nivel nacional, pero jamás se estará de acuerdo en que se limite la representación a los partidos que pueden obtener espacios a través de la vía de representación proporcional, porque cuando no ganas una elección, este es el único mecanismo para llegar, ser opositor y un equilibrio en la toma de decisiones.

También es importante analizar la reforma para que este tipo de espacios no se reduzcan y evitar la sobrerrepresentación del partido que tiene mayoría en una elección. Si el número no se reduce, por la fórmula o la estrategia para brindar este tipo de espacios puede existir una reforma que resulte más positiva, el PRI podrá revisarla. Sin embargo, hoy se ve una reducción de tajo, lo que representa una decisión unilateral porque no ha existido mesas de diálogo para poder aspirar a una reforma de esta gran magnitud.

Esta reforma no debe llegar solamente con la visión de quien gobierna, debe ser una propuesta analizada y construida con los mejores mecanismos.

En vísperas del proceso electoral del 2027, esta reforma tiene más riesgos que condiciones positivas. No se puede tener una reforma al vapor que solo puede resultar favorable para Morena.

Si el gobierno y su partido no quieren dar una representación legislativa a los partidos, ese no es tema del gobierno, sino de los ciudadanos, de una votación y de los resultados de las elecciones. Quieran o no debe existir un espacio para las voces que no son coincidentes. Que recuerde Morena cuando en los gobiernos de visión democrática se les dio espacio a través de la representación proporcional, por lo que resulta absurdo e incongruente que ahora busquen cancelar la voz de la oposición y confirmar la voz de una dictadura.

Sobre la Firma

Diputado, exalcalde, voz opositora firme
carlospbdiputadoprensa@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias