Ciudad Cuauhtémoc, Zac.- El Gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General ejecutaron una nueva prospección forense este jueves. La acción se desarrolló en un predio específico de la comunidad Felipe Berriozábal. El operativo forma parte del programa permanente de búsqueda de personas desaparecidas. Las autoridades trabajaron con tecnología especializada y acompañamiento de colectivos. La intervención mantiene la continuidad de los trabajos iniciados en El Caquixtle.
La Comisión Local de Búsqueda coordinó los trabajos de campo especializados. La Fiscalía Especializada en Desaparición aportó personal y recursos técnicos. Representantes de colectivos de familias supervisaron el proceso in situ. La metodología incluyó el uso de drones para cobertura áreas extensas. Los georradares permitieron realizar prospecciones de subsuelo no invasivas.
El dispositivo interinstitucional involucró a seis corporaciones diferentes. La Secretaría de Seguridad Pública proporcionó logística y protección perimetral. El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional garantizaron la seguridad operativa. La Comisión de Atención a Víctimas aplicó protocolos de acompañamiento. La Comisión de Derechos Humanos auditó el cumplimiento normativo durante el proceso.
La estrategia estatal consolida un modelo de búsqueda con participación multiactor. La integración de tecnología forense amplía las capacidades de localización. La transparencia en los operativos fortalece la confianza con organizaciones civiles. Los resultados preliminares serán analizados en laboratorios especializados. La identificación formal dependerá de los estudios genéticos correspondientes.
Zacatecas mantiene activo su programa de prospecciones en municipios prioritarios. Las acciones responden a carpetas de investigación y solicitudes ciudadanas. El gobierno estatal busca acelerar el ritmo de localizaciones forenses. La crisis de desapariciones requiere intervenciones técnicas sistemáticas. La sociedad exige resultados concretos en la localización de víctimas.
LNY | Redacción