Zacatecas, Zac.- El secretario de Economía Jorge Miranda Castro compareció ante la Legislatura local. El funcionario glosó el Cuarto Informe y dijo que la política económica estatal transforma crecimiento en bienestar familiar. Miranda Castro detalló avances en empleo, inversión y desarrollo empresarial. Reconoció que Zacatecas enfrentó pérdida de empleos formales durante 2024.
La desaceleración automotriz mundial afectó el empleo estatal. La entidad registró dos meses consecutivos de crecimiento formal reciente. La secretaría capacitó a personas mediante 236 cursos especializados. 4,783 zacatecanos recibieron becas de autoempleo con 20 millones de pesos. El 97% de los beneficiarios fueron mujeres emprendedoras estatales.
Siete Ferias del Empleo colocaron a 5,820 personas en trabajos formales. 350 personas con discapacidad y adultos mayores consiguieron empleo. El Programa de Movilidad Laboral llevó 569 trabajadores al extranjero. Canadá, Estados Unidos y Alemania recibieron mano de obra zacatecana. 309 personas más migraron temporalmente a otros estados mexicanos.
79 nuevos negocios se crearon mediante programas de emprendimiento estatal. 134 emprendedores recibieron 5.5 millones de pesos en apoyos. 150 comercios obtuvieron recursos para resurtir sus inventarios. 1,100 negocios recibieron acompañamiento en desarrollo empresarial. 102 mipymes participaron en ferias comerciales nacionales importantes.
Fondo Plata y NAFIN otorgaron 259 créditos a tasa preferencial. Los financiamientos sumaron 236 millones de pesos para empresarios. 880 pymes se capacitaron en el Programa de Desarrollo de Proveedores. 10 empresas tractoras se vincularon con 30 compradores mayores. El sector minero generó 182 millones en derrama local.
Tres nuevas inversiones y cuatro expansiones se concretaron en el estado. 15 anuncios de inversión suman 284 millones de dólares. El Parque Industrial Osiris recuperó legalmente nueve hectáreas. 89 torres celulares expandieron la conectividad digital estatal. 184 torres operan con 860 kilómetros de fibra óptica.
El sector artesanal recibió 1.3 millones en compras anticipadas. 80 talleres se equiparon con recursos gubernamentales directos. 62 artesanos vendieron 1.6 millones de pesos en expoventas. El Gran Premio de Arte Popular duplicó su bolsa a 1.6 millones. Miranda Castro reafirmó el compromiso con el desarrollo estatal integral.
LNY | Redacción