Zacatecas, Zac.- Una reforma legislativa busca castigar con hasta siete años de prisión a quien ejerza violencia política de género con herramientas digitales. La diputada Isadora Santivañez, del grupo parlamentario del PRI, presentó formalmente la iniciativa ante el congreso de Zacatecas argumentando la necesidad de robustecer el Código Penal del estado. La legisladora subrayó que la democracia se encuentra incompleta mientras persistan las barreras que limitan la participación plena de las mujeres, señalando la insuficiencia de las medidas exclusivamente administrativas y electorales.
La propuesta establece que la violencia política ejercida contra las mujeres en razón de género debe ser tipificada penalmente cuando involucre agresiones físicas, verbales, digitales o el uso de tecnologías, incluida la inteligencia artificial. La iniciativa contempla imponer penas de hasta siete años de prisión. Adicionalmente, incluye la inhabilitación del cargo público para aquellos servidores que incurran en estas conductas.
Santivañez Ríos destacó que el grupo parlamentario impulsó previamente, en marzo de este año, una reforma para reconocer la violencia política digital y el uso de inteligencia artificial como un agravante. Esta nueva propuesta busca consolidar el marco jurídico penal, permitiendo sancionar de forma más eficaz a los responsables.
La diputada enfatizó que la violencia política trasciende a las víctimas directas, pues su efecto inmediato es enviar un mensaje de exclusión al conjunto de la sociedad. Zacatecas, con esta iniciativa, avanzaría hacia una paridad sustantiva, estableciendo penas claras y ejemplares contra quienes vulneren los derechos político-electorales de las mujeres. La justicia penal ahora se coloca como la frontera última para garantizar la participación libre de miedo.
LNY | Redacción

