ULISES MEJÍA HARO
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 asciende a 10.1 billones de pesos. Crece 5.9 por ciento respecto al año anterior y es, sin duda, una apuesta por fortalecer los programas sociales, garantizar la soberanía energética y mantener el impulso de la inversión pública productiva. No es un dato menor en un contexto global de desaceleración económica.
La federación planea destinar 2.6 billones de pesos en gasto federalizado. Son recursos que llegarán a estados y municipios mediante participaciones y aportaciones. Para Zacatecas se prevé un aumento nominal de 3.7 por ciento, suficiente para mantener el mismo poder de gasto que en 2025. Esto significa que podremos sostener la operación de los servicios básicos y atender las necesidades más urgentes sin que el dinero pierda valor frente a la inflación.
Destaco el enfoque social de este paquete económico. Programas como la Pensión para Adultos Mayores, la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años y la Beca Universal Rita Cetina recibirán incrementos sustanciales. Hablamos de apoyos que llegan a millones de hogares y que representan un piso mínimo de bienestar en un país todavía marcado por profundas desigualdades.
Otro acierto es la prioridad que se da al sector energético. La Secretaría de Energía duplicará su presupuesto para consolidar la transición hacia energías limpias y modernizar la red eléctrica. Esta es una decisión estratégica que garantiza la seguridad energética del país y sienta las bases de un desarrollo sustentable. También crecen los recursos para educación, bienestar y proyectos de infraestructura, mientras se ajustan áreas administrativas y órganos autónomos.
Para Zacatecas el compromiso es claro. El gasto federalizado pasará de 49.1 a 50.9 mil millones de pesos, un incremento de 3.7 por ciento. Las participaciones federales crecerán 8.6 por ciento y las aportaciones 6.3 por ciento. Con ello se asegura que estados y municipios tengan mayor respaldo para enfrentar sus desafíos.
Me entusiasma que el presupuesto incluya dos proyectos estratégicos para nuestro estado. La construcción del Hospital General Regional en Guadalupe, con 216 camas y especialidades clave, ampliará la cobertura de atención médica en la región. Por otra parte, el Sistema de Presa de Almacenamiento Milpillas garantizará agua potable a la zona metropolitana Zacatecas–Fresnillo. Son obras que transformarán nuestra realidad social y económica en los próximos años.
Un presupuesto no es solo un documento contable: es una declaración política sobre el país que queremos. Este, en particular, es una oportunidad para fortalecer el bienestar, garantizar derechos y cerrar brechas históricas. Ahora el reto es que cada peso se ejerza con transparencia y eficacia para que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.
Sobre la Firma
Doctor en administración, empresario y legislador zacatecano
ulises.mejia@diputados.gob.mx
BIO completa