GABRIELA ÁLVAREZ MÁYNEZ
El Maestro Manuel Felguérez tuvo la fortuna de crear obras artísticas que expresaban parte de lo que fue formando su vida. Es natural que los artistas plasman su sentir, sus vivencias, su forma de ver el mundo, y el caso del Maestro muestra su gusto por los juguetes antiguos, armados con metal, las matemáticas y la física, de tal manera, se vieron reflejados en su obra.
Una frase bellísima que le escuché decir fue que la geometría de la naturaleza es perfecta. Dando cuenta de cómo en todo lo que lo rodeaba, mostraba una especial atención en las características de su creación y volvía a recomponer su visión a través de las obras.
Él y su generación de artistas con quienes compartía espacios para exponer obras, para crear y convivir, formaron un grupo al que le llamaron “La ruptura”, pues la transgresión que su arte expresaba salía de lo que se estaba creando y apoyando en el país, pero también en el mundo, pues las influencias de otras partes fluían y daba un toque personal a cada uno de los que tomó este camino.
Esta generación de artistas logró dejar una ruta interesante de lucha, en la que se trabajaban ideas distintas y que motivan en la actualidad a muchos artistas a seguir creando desde su inquietud, interés e intuición. Y con todas sus letras afirmamos que Manuel Felguérez es el más destacado de la generación a nivel mundial, pues con orgullo sabemos que sus obras llegaron a muchos países.
Un eje que el Maestro tomó en cuenta para trabajar tomaba en cuenta las siguientes características: color, textura, distribución, composición y dar orden al caos. Estas ideas son tomadas del documental difundido por la plataforma de Amazon Prime, dirigido por Miguel Ángel Tobías y realizando el estreno en la Cineteca Nacional e 16 de diciembre del año 2016. En el filme observamos algunas escenas en donde se aplican las características mencionadas y parte del recorrido que tuvo el artista en la realización de su obra y la búsqueda de espacios para abrirse espacio y mostrarla.
También se observa un hecho trascendente, no fue sencillo nunca, pero con el tiempo tuvo la fortuna de que lo buscaron para que hiciera murales y obras en diferentes espacios públicos del país y en fábricas o empresas que ofrecían el espacio para crear obras.
De las obras más destacadas y que fueron un impacto de ruptura e innovación entre los artistas de arte abstracto mexicanos, realizadas por el Felguérez están las obras “Crisálida”, “Mural de Hierro”, “Puerta 1808” y “Ecuación en acero”. Estas obras principalmente fueron un reto que requería toneladas de acero, espacios que no eran comunes, para los se requería un trabajo con arquitectos, ingenieros, herreros y todo el equipo necesario que las hizo posibles.
Hay tanto por conocer del artista nacido en una hacienda de Valparaíso, Zacatecas, qué mostrar a todos los que puedan pisar su museo, ver una obra, un documental, un libro o algo que nos hable de su trayectoria o que nos muestre su obra, pues el ejemplo que ha dejado es que se debe trabajar con esfuerzo, con idea, con una fuerza que te lleve a generar una ruptura que cambie el panorama del momento en el que vives para crear algo nuevo.
Finalmente quiero cerrar con una definición bella que el Maestro responde cuando le preguntaban ¿Quién es Manuel Felguérez? Un pintor que siempre ha tratado de hacer arte y que sigue intentándolo…
* Docente de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas