Zacatecas, Zac.- La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas y el Gobierno de San Luis Potosí no reportaron al Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal la localización de las siete víctimas mortales encontradas el pasado domingo 23 de noviembre en la zona limítrofe de ambas entidades, generando una notable omisión en las cifras oficiales de homicidios del día.
De acuerdo con el Informe Diario de Seguridad, documento que consolida el número de víctimas por delito de homicidio para la reunión del Gabinete, el estado de Zacatecas reportó solo un caso, y San Luis Potosí, dos. La cifra total reportada a nivel nacional ese día fue de 65 víctimas, con estados como Guanajuato, Nuevo León, Michoacán y Baja California a la cabeza. Sin embargo, el hallazgo de los siete cadáveres en un camino de terracería que conduce de la comunidad de Cervantes, municipio de Villa de Cos, Zacatecas, con El Salado, municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí, no figura en la estadística diaria, a pesar de la gravedad del evento.
El descubrimiento, que ocurrió aproximadamente a las ocho de la noche del domingo, debió haber sido informado al Grupo Interdisciplinario del Gobierno Federal para su inclusión en la estadística que se presenta previamente a la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La omisión implica que, a nivel preliminar, el reporte federal no reflejó la crisis de seguridad desatada en la frontera interestatal.
Sobre el caso, la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas, a través de su titular, Cristian Paul Camacho Osnaya, ha afirmado a la prensa zacatecana que los cuerpos “estaban en estado de putrefacción, por lo cual se advierte que no fueron privados de la vida en ese lugar”. Esta declaración refuerza la hipótesis del traslado de las víctimas, un patrón recurrente en la zona, la cual ha sido identificada por las autoridades como un área disputada por al menos tres organizaciones criminales.
Si bien el Informe Diario de Seguridad es un reporte con datos preliminares, el hecho de que el hallazgo no fuera comunicado al Gobierno Federal sugiere una falta de coordinación o una reticencia en la entrega de información sensible a las autoridades federales. La definición final de la responsabilidad de los siete homicidios se asignará en el reporte consolidado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública al cierre de cada mes, dependiendo de las investigaciones forenses que realicen las Fiscalías de Zacatecas y San Luis Potosí para determinar la jurisdicción donde se cometieron los crímenes. Este desfase temporal subraya la opacidad inicial con la que se manejan los eventos de alto impacto en la región.
LNY | Redacción

