lunes, octubre 27, 2025
HomeDestacadosSecretaría de Economía de Zacatecas amplía acopio artesanal y eleva premios estatales

Secretaría de Economía de Zacatecas amplía acopio artesanal y eleva premios estatales

Zacatecas, Zac.- El gobierno de Zacatecas amplió el programa de acopio artesanal en octubre de 2025 al incorporar nuevas ramas como cantera, piedra volcánica, talabartería y cerámica, sumadas a la joyería y el arte wixárika. La medida, respaldada por Fonart y la Secretaría de Economía estatal, incluye además un aumento sustancial en la bolsa del Gran Premio Estatal de Arte Popular.

La Secretaría de Economía de Zacatecas, dirigida por Jorge Miranda Castro, consolidó la recuperación de apoyos federales para el sector artesanal, que llevaba años sin acceso a recursos directos. Gracias a las gestiones de la dependencia, el estado fue reincorporado al programa federal de acopio del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), con una derrama económica superior a los 250 mil pesos. Este esquema benefició a alrededor de 45 artesanos de municipios como Valparaíso, Jerez de García Salinas y Zacatecas capital, fortaleciendo sus ingresos y la continuidad de sus tradiciones.

Las piezas adquiridas —arte wixárika y joyería de filigrana en plata, especialmente la tradicional arracada jerezana— serán exhibidas y comercializadas en los puntos de venta de Fonart en la Ciudad de México. Este mecanismo abre un mercado nacional especializado para los creadores zacatecanos, posicionando su producción en circuitos de alto valor cultural.

Miranda Castro subrayó que el apoyo a los artesanos forma parte del eje de justicia social del gobierno estatal. Reafirmó la coordinación permanente con instancias federales y municipales para fortalecer la comercialización, capacitación y apoyo técnico al sector, considerado un motor de identidad y economía local.

La alianza entre Sezac y Fonart ha derivado en la expansión del programa de acopio y en un nuevo acuerdo para incrementar la bolsa del Gran Premio Estatal de Arte Popular. El monto pasará de 800 mil pesos a entre 1.2 y 1.6 millones de pesos, financiado conjuntamente por ambas instituciones. Este aumento busca reconocer con mayor amplitud el talento y la creatividad de los artesanos zacatecanos.

Zacatecas impulsa una política integral para preservar oficios tradicionales y profesionalizar el arte popular. El gobierno desarrolla un proyecto para rescatar técnicas en riesgo de desaparecer, como la forja de hierro, y asegurar su transmisión mediante capacitación, equipamiento y difusión. La Subsecretaría de Desarrollo Artesanal diseña estrategias de mercadotecnia digital orientadas a conectar las nuevas generaciones con el trabajo artesanal.

En materia de formación, se diseña un programa anual de capacitación especializada en diseño, empaque, marketing y sostenibilidad ambiental, con el fin de aumentar la competitividad y rentabilidad de los talleres. También se realizará un diagnóstico técnico-productivo para fortalecer ramas específicas en el mercado nacional.

Un proyecto estratégico es el registro de la indicación geográfica de la arracada jerezana, gestionado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este reconocimiento legal garantizará que solo las piezas elaboradas en Jerez puedan comercializarse con ese nombre. El proceso, coordinado con la Universidad Autónoma de Zacatecas y centros tecnológicos, beneficiará a cerca de 50 artesanos inscritos en el padrón estatal.

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, fideicomiso público sectorizado en la Secretaría de Cultura, opera programas de compra directa, capacitación y promoción nacional del arte popular. Entre sus principales vertientes destacan el acopio artesanal, los corredores artesanales, los concursos de arte popular y los proyectos estratégicos de producción. La participación de Zacatecas en las principales expoventas nacionales de Fonart se ha fortalecido mediante una selección curatorial que amplía la visibilidad del talento local y consolida su presencia en el mapa cultural del país.

LNY | Redacción

Últimas Noticias