domingo, julio 13, 2025
spot_img
HomeDestacadosRuta Wixárika, patrimonio de la humanidad

Ruta Wixárika, patrimonio de la humanidad

Ciudad de México.- Hoy, 12 de julio de 2025, la UNESCO inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta, un corredor biocultural de 500 kilómetros que atraviesa Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Se trata de un reconocimiento sin precedentes en América Latina: por primera vez, una tradición indígena viva alcanza esta distinción internacional.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, lo definió como un triunfo en medio de la transformación democrática de México. Diego Prieto Hernández, director del INAH, subrayó que la ruta no es solo un trazo geográfico, sino un acto de resistencia espiritual. “Los wixaritari peregrinan para renovar su pacto con la tierra, asegurar la milpa y mantener viva su cosmovisión”, explicó.

La UNESCO avaló la nominación bajo dos criterios: ser testimonio excepcional de una tradición cultural (iii) y representar la fusión entre naturaleza y espiritualidad (vi). La decisión se tomó en París, durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, tras décadas de reclamos de las comunidades wixaritari frente a las amenazas de la minería, la agricultura industrial y la disminución del peyote.

Una ruta, veinte sitios sagrados

El bien inscrito abarca 20 lugares, desde la Sierra Madre Occidental hasta el desierto de Wirikuta. Cada uno es un nodo en una trenza de senderos que los wixaritari recorren para honrar a sus deidades ancestrales. Tatei Jaramara (Nayarit), Huaxa Manaka (Durango), Tuapurie (Jalisco) y 17 sitios más en Zacatecas y San Luis Potosí conforman este mapa sagrado.

Totupica Candelario Robles, representante wixárika en París, advirtió que el nombramiento no es un fin, sino una herramienta legal para frenar la explotación. “Es nuestra forma de sobrevivir”, dijo. El reconocimiento se logró con el apoyo del Consejo Regional Wixárika, el INAH, la Secretaría de Cultura y organizaciones como Conservación Humana A.C.

México, séptimo lugar mundial en patrimonio

Con esta inscripción, México suma 36 bienes en la lista de la UNESCO y consolida su liderazgo en América. El gobierno de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo, celebró el fallo y prometió vigilar su cumplimiento. “Refrendamos nuestro compromiso con los pueblos originarios”, declaró.

La Ruta Wixárika no es solo un vestigio del pasado. Es un sistema vivo de rituales, agricultura y arquitectura vernácula que resiste, desde la época precolombina, el embate de la modernidad. Hoy, por fin, el mundo lo reconoce.

LNY/Redacción

Artículos Relacionados

Últimas Noticias