SAÚL MONREAL ÁVILA
¿Qué tal, amigas y amigos que nos siguen a través de Las Noticias Ya? Soy su amigo Saúl Monreal. En estos primeros días de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto sobre la mesa una propuesta de Reforma Electoral que marca un parteaguas para nuestra democracia.
Como era de esperarse, la oposición ha reaccionado con molestia, pues percibe que sus intereses podrían verse afectados. Para ellos, la democracia ha sido un negocio, y por eso descalifican sin leer, critican sin argumentos y rechazan sin entender. Lo único que han demostrado es desesperación y una negativa rotunda al cambio, a la evolución y, sobre todo, al mandato popular que exige un sistema político más justo, austero y verdaderamente representativo.
Desde que se anunció la intención de esta reforma, vimos a los mismos actores de siempre levantar la voz para gritar “peligro”, “retroceso”. ¿Retroceso para quién? ¿Para los partidos que se han beneficiado por décadas del despilfarro presupuestal? ¿Para los legisladores plurinominales que jamás han pisado una colonia popular y que no representan a nadie más que a los intereses de los de mero arriba en sus partidos?
Nosotros respaldaremos esta reforma electoral, no solo porque es necesaria, sino porque responde al clamor ciudadano que, elección tras elección, exige una transformación real del sistema político. ¿Quién no está harto de los diputados y senadores pluris, que llegan por acuerdos, pactos internos y no por el voto directo del pueblo? Esa figura, lejos de fortalecer la democracia, ha servido como refugio de impunidad y simulación.
La reforma busca acotar los privilegios de una clase política dorada y garantizar que quienes lleguen a los cargos públicos lo hagan con el respaldo de la gente, con el voto, eso es lo que verdaderamente fortalece a la democracia, la legitimidad.
Pero, además, esta iniciativa plantea algo que la mayoría de los mexicanos hemos exigido por años, es decir, la reducción del financiamiento a los partidos políticos, no es posible que, en un país con tantas necesidades, sigamos destinando miles de millones de pesos al sostenimiento de estructuras partidistas, de todos los partidos, que, en muchos casos, la ciudadanía ve como dinero tirado.
Esta propuesta no es una ocurrencia ni un capricho, ¿recuerdan el Plan A? Esta reforma es el resultado de escuchar al pueblo, de recoger el sentir de millones que exigen austeridad, eficacia y transparencia en el ejercicio del poder, con esto, los procesos electorales serán más eficientes y menos onerosos, se eliminarán duplicidades, se reducirá la burocracia electoral y se frenará el gasto exagerado de recursos públicos.
Quienes se oponen lo hacen porque temen perder sus privilegios, hoy hay senadoras y senadores plurinominales que nunca han ido a ver a la gente y menos a respaldarla, hay diputadas y diputados que no saben lo que es cumplirle a la gente, aun habiendo sido reelectos.
Les molesta que el poder regrese al pueblo. La ciudadanía quiere un cambio verdadero, y esta reforma representa un paso firme hacia la transformación democrática que tanto anhelamos.
Sobre la Firma
Senador, académico, fundador de Morena, fresnillense.
saul.monreal@senado.gob.mx
BIO completa