SILVIA MONTES MONTAÑEZ
GRAN TEMA es el que presenta Amalia García Medina y que corresponde a la urgencia de construir una política nacional de cuidados que reconozca el desempeño de las mujeres en la sostenibilidad de la vida social y económica de México.
EL DE la senadora es un llamado que no puede caer al vacío porque nos afecta a todos en algún momento de la vida al estar relacionado con la necesidad de atender y cuidar a uno o más familiares con problemas de salud o de discapacidad.
AMALIA sostiene con toda razón que los cuidados han recaído históricamente sobre los hombros de las mujeres, quienes dedican su tiempo y energía al cuidado de hijas e hijos, esposos, personas adultas mayores, enfermos o personas con discapacidad.
GARCÍA comentó que además de realizar labores domésticas como cocinar, educar o atender tareas médicas y emocionales en el núcleo familiar, en la mayoría de los casos quienes realizan esta tarea se encuentran verdaderamente solas.
TOCA la ex gobernadora del estado un asunto primordial para el que ha faltado interés dando por hecho que se trata de una labor obligada y normal que sin embargo genera una carga abrumadora para la cual no existe el apoyo institucional necesario.
UNA FIBRA verdaderamente delicada la que refirió Amalia al participar en el conversatorio organizado por la agrupación 50+1 denominado “El Derecho Humano al Cuidado” donde compartió panel con la doctora Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la UNAM.
MUY SENSIBLE como siempre la Senadora señaló que el movimiento feminista refiere las tres R’s (reconocer…los cuidados como un trabajo indispensable para la vida; repartir las responsabilidades entre familia, estado y la iniciativa privada y remunerar económicamente la tarea del cuidador.
DE LA situación tan difícil García Medina concluyó con acierto que las mujeres son el seguro social del país pues cuando alguien enferma ellas cuidan y hoy con el cambio en la pirámide poblacional vemos cada vez más personas adultas mayores cuidando a otras personas adultas mayores.
POBLACIÓN desprotegida la que al final de cuentas vemos en una nación como la nuestra donde los cuidados generan pobreza de tiempo propio y agotamiento especialmente de las mujeres que comparten una pobreza de ese tiempo propio al margen de su condición social.
EN GENERAL están agotadas por las dobles y triples jornadas de trabajo que desempeñan. Estamos tan ocupadas cuidando, que no nos cuidamos. Y cuando llegamos a cierta edad, la vida nos cobra esa deuda. En efecto, no es justo que sigamos sin descanso y sin reconocimiento.
DEBEN ESCUCHARLA para avanzar hacia una gran política social del siglo XXI conforme al exhorto de Amalia García en el evento encabezado por Claudia Corichi García, presidenta nacional de 50+1, y moderado por Elsa Aguilar, presidenta del capítulo Zacatecas.
Sobre la Firma
Periodista de oficio y carácter crítico que conoce el poder por dentro
silvuchamx@yahoo.com.mx
BIO completa