lunes, agosto 25, 2025
HomeOpiniónPablo PedrozaPresa Milpillas: costo que crece, promesas que se esfuman

Presa Milpillas: costo que crece, promesas que se esfuman

PABLO PEDROZA

Este sábado 23 de agosto, Banobras, a través de su plataforma “Proyectos México”, dio a conocer la actualización del proyecto 0988 Presa Milpillas. La inversión estimada pasó de nueve mil 177 a nueve mil 690 millones de pesos. Este incremento se produce sin que el proyecto muestre avances concretos y sin que los habitantes del territorio que ocupará la obra hayan recibido una propuesta de beneficio común que respete su arraigo y permanencia, valores que perciben como irrenunciables.

Los componentes del proyecto se mantienen sin cambios: una presa con una capacidad de almacenamiento de 70 litros por segundo, vaso, cortina, obra de desvío, obra de toma, desagüe de fondo y vertedor. Asimismo, la descripción del proyecto conserva su objetivo de construir el sistema de agua potable Milpillas para abastecer de agua al corredor Fresnillo-Zacatecas. Esto permitirá satisfacer la mayor demanda del vital líquido en beneficio de 514 mil habitantes, así como disminuir la sobreexplotación de acuíferos, específicamente la generada por el sector público-urbano.

Se especifica que el inicio de operaciones de la Presa Milpillas está proyectado para el año 2028. Sin embargo, surge la interrogante: ¿cuál es la situación de la nueva gobernanza después de dos años sin poder tomar decisiones que beneficien o afecten a Zacatecas?

Al respecto, la titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, declaró sobre esta modificación: “Logramos actualizar el proyecto, cumplimos con los estudios requeridos y ya cuenta con etiqueta formal”.

Y agregó: “Vamos bien. Estamos trabajando en el territorio en la socialización del proyecto y en las obras complementarias; realizamos diagnósticos y ya está llegando la respuesta del gobierno federal a través de sus dependencias. Lo más solicitado son servicios de salud y carreteras”.

Respecto al tema de los predios, aclaró: “se están regularizando las asambleas en los ejidos que están vigentes. En otros casos, este proceso aún está pendiente, ya que existen padrones que no están actualizados debido a migración, fallecimientos, entre otras causas. Haciendo los contactos con los pequeños propietarios interesados en vender”.

Y remarca: “en eso estamos, avanzando, muy discreto, sin hacer grandes anuncios. Siempre hay opositores que quieren denostar el proyecto”.

En el comunicado del 10 de julio de este año se consigna lo siguiente: “En seguimiento al compromiso del gobernador David Monreal Ávila con el fortalecimiento del sistema de abasto de agua en la entidad, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, estuvo en Zacatecas. En su visita, sostuvo una reunión para revisar los avances técnicos y administrativos del proyecto Milpillas”.

“El encuentro fue encabezado por el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza (David, ausente), quien indicó que se contempla la realización de asambleas informativas. Estas no estarán vinculadas al proyecto de manera jurídica, sino que estarán orientadas a explicar el contexto y los beneficios, así como a aclarar las versiones falsas que circulan sobre la presa”.

“Debemos explicar que la presa no es para una cervecera, ni para uso industrial o minero; tenemos que decir claramente que habrá un programa de desarrollo social basado en lo que los propios ejidatarios nos digan qué necesitan”, indicó.

El anuncio del proyecto de Milpillas como uno de los 16 proyectos estratégicos fue realizado en La Mañanera del Pueblo por Claudia Sheinbaum, asienta el boletin oficial: “David Monreal Ávila agradeció el respaldo de la mandataria a las y los zacatecanos” por ser “uno de los proyectos más loables e importantes porque beneficiará a casi un millón de habitantes. Es tan virtuoso que atenderá las necesidades del agua en materia industrial, doméstica y agrícola, por lo que impactará de manera importante en el desarrollo económico de este estado”, enfatizó.

Posteriormente, en lo que respecta al proyecto Milpillas —así como a muchos otros temas del estado—, David Monreal dejó de participar visiblemente en el asunto. En su lugar, como ha ocurrido en anteriores ocasiones, fue el secretario general de Gobierno quien asumió la responsabilidad de abordar el tema.

Resulta lamentable que la postura de David –no de la estatura del bíblico sin honda, pero sí fuera de onda–, simplemente no ha estado a la altura de las circunstancias. Al final, su declaración al respecto fue percibida como una renuncia temprana al proyecto: “Si la gente (los ejidatarios) no quiere el beneficio del agua, si no considera importante el proyecto, pues no se va a hacer”.

En el Portal de Proyectos México, la fecha de inicio de operación de la Presa de Milpillas es 2028, y a dos años de irse ya ni con una llamada de Ricardo para recetarle otro “¡Ya levántate, David!” se percibe que vaya a mover una mano con la agilidad y gracia en cadera de candidata para avanzar en el proyecto.

Ni modo, a esperar a un sucesor que realmente sea digno de su cargo y, principalmente, no ocupe vejigas para nadar.

De Salida

UNO. El fin de semana fue de contenido político sucesorio.

Ulises Mejía Haro dio su informe legislativo en el Teatro Fernando Calderón. Llamó la atención la ausencia de un invitado, el presidente municipal de Pinos, Armando Contreras Mata.

Saúl Monreal tuvo reunión de Evaluación de Estructura. Postea 800 asistentes.

Saúl tropical izó los dichos lópezobradoristas para recetarles un: “sin ustedes no soy nada”.

DOS. En Fresnillo, teniendo como marco su feria, se evidenció que Miguel Alonso Reyes sigue teniendo el aprecio de los zacatecanos. Los dos Migueles, Reyes y Varela, tuvieron buena acogida en la fiesta del Mineral.

Otra vez, David se achicó: Ya van dos en que se le escapa la oportunidad de saludar de mano, aunque sin aprecio, a los Migueles y demostrar que es un político civilizado y decente.

En su lugar mandó a su, dicen, precandidata Bennelly Hernández, la detenida en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, con un millón de pesos de su padrino político.

David ni en su tierra se atreve.

TRES. A la advertencia que hacen los trabajadores de la salud de que no debemos enfermarnos porque no hay con qué atender a los pacientes. Sume usted, sobre todo si trabaja para la nueva gobernanza, que enfermarse impactará fuertemente el sustento familiar.

En tiempos de Doña Amalia García Medina, gracias a convenio con el IMSS, las incapacidades se pagaban al cien por ciento, es decir el salario completo.

Hoy gracias a David, y la nueva gobernanza, si usted enferma y le dan incapacidad sólo recibirá el 40% de su salario.

Por donde lo veamos, si te enfermas te jodes.

Sobre la Firma

Columnista con experiencia pública y mirada crítica.
pablorafael1966@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias