martes, julio 15, 2025
spot_img
HomeOpiniónSara LoveraPalabra de Antígona | Desaparecer otra vez

Palabra de Antígona | Desaparecer otra vez

SARA LOVERA

Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los discursos vacíos, los engaños, las mentiras, la superficialidad y la indiferencia frente a la condición de las mujeres en México.

Son la palabra y la experiencia de 661 mujeres buscadoras, integrantes de 134 colectivas en 30 entidades del país, narradas con lujo de detalle, las que evidencian con crudeza todo el entramado de lo que eufemísticamente se llama discriminación estructural. Esas voces revelan su día a día.

Nos muestran dónde y cómo son tratadas por las agencias del gobierno, por sus familias, por sus comunidades; cómo son burladas y despreciadas; cómo son violentadas psicológica y sexualmente; cómo se empobrecen y enferman; a qué se enfrentan simplemente por transgredir el papel tradicional asignado a las mujeres.

Con estos testimonios —sólo de buscadoras— queda claro que todas las mujeres, en todos los espacios posibles, viven el machismo cotidiano.

Me refiero al informe de Amnistía Internacional titulado Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México, una indagación cuyo objetivo es mostrar la crisis de desaparición en el país.

No pretendía diagnosticar la condición de todas las mujeres mexicanas. Pero eso terminó por ocurrir. Basta leer con atención sus 70 páginas para encontrar una fotografía completa que aplica a cualquier mujer: en la familia, en la comunidad, en el trabajo, en el hospital, la escuela, las vialidades, al hacer trámites en ventanillas institucionales, en los mercados o ante cualquier autoridad.

La narración de cada una habla de maltrato, sí, pero también de enfermedad y empobrecimiento; de cómo logran sostener sus relaciones sociales; de cómo enfrentan burlas e indiferencias.

Relatan lo que sienten cuando son discriminadas o violentadas psicológica y sexualmente; cómo enfrentan las afectaciones emocionales. Y también, cómo son asesinadas.

Son sus experiencias las que revelan la verdad. En los testimonios recogidos por Amnistía Internacional se puede leer, a la vez, su capacidad y su valentía. Expresan los obstáculos y los miedos, pero también cómo decidieron alzar la voz, organizarse y practicar la empatía y la solidaridad entre ellas. Cuentan cómo crecieron, cómo recuperaron sus cuerpos y sus vidas.

Por eso sostengo que estas mujeres —las buscadoras— están hablando por todas las mexicanas. Han logrado explicar que, al buscar a sus seres queridos, identificaron la dimensión de la discriminación que viven sólo por ser mujeres. Representan a todas: algunas apenas fueron a la escuela, otras tienen grados académicos; son del campo y de la ciudad; son comerciantes, emprendedoras, amas de casa, esposas, madres, abuelas; son tradicionales o progresistas; creen en Dios o no; son jóvenes o mayores.

Al salir de su entorno —como quien se divorcia o cambia de empleo— enfrentaron su realidad y transitaron, mental y físicamente, hacia la vida real. Igual que muchas otras mujeres, se hicieron públicas: como las madres o abuelas de víctimas de feminicidio, enfrentadas a la impunidad; o como tantas que, un día, simplemente dijeron no al matrimonio o comenzaron a buscar su libertad. Son las rebeldes de todos los tiempos, épocas y lugares, que interpelan al poder. Son las que denuncian agresiones cotidianas en redes sociales o ante tribunales. Son las mexicanas insatisfechas con su salario, su vida conyugal o su destino. También son las que callan, las que aún no se atreven a salir de sus cautiverios.

Por eso, no pueden creer que “ya llegamos todas”. Preguntan: ¿a dónde? Si lo único que conocen son promesas: las de sus padres, maridos, partidos o políticas. No creen en las mujeres en el poder que organizan planes y programas engañosos, o que sólo las buscan para pedirles el voto o para agradecerles. Sí, somos todas. Todas las mujeres, aún hoy, seguimos siendo discriminadas en todos los espacios de la vida. Veremos.

Artículos Relacionados

Últimas Noticias