jueves, septiembre 25, 2025
HomeSociedadObispo llama a orar por autoridades; que prioricen comunidad a intereses personales

Obispo llama a orar por autoridades; que prioricen comunidad a intereses personales

Zacatecas, Zac.- Durante la homilía dominical celebrada en la Catedral de Zacatecas, el obispo de la Diócesis, Sigifredo Noriega Barceló, exhortó a los fieles a incluir en sus oraciones a las autoridades políticas, tanto locales como nacionales, con la intención de que actúen siempre en favor del bien común. En un discurso que combinó enseñanza doctrinal y llamados a la responsabilidad social, el prelado pidió a los fieles acompañar espiritualmente a los gobernantes para que prioricen a la comunidad sobre intereses particulares o partidistas.

Noriega Barceló explicó que la súplica por quienes administran la sociedad no es una concesión, sino una obligación de todo bautizado: “Orar por nuestros gobernantes es responsabilidad de cada bautizado”, subrayó, y narró que en sus visitas a autoridades locales les ha manifestado personalmente: “rezo por ti”. El obispo insistió en que, en esas oraciones, pide sabiduría para que los funcionarios “busquen siempre el bien común, que no busques el bien particular, que no busques el bien de un partido, sino que busques el bien de toda la comunidad y de la creación”.

El prelado vinculó su llamado con las celebraciones marianas que se acercan en el estado, y explicó que su regreso a parroquias y festividades busca acompañar a las comunidades en su vida espiritual. “A la puerta de diciembre, sólo espero que la violencia no se normalice y que nadie se sienta huérfano ni solo, porque somos hermanos”, dijo, al tiempo que pidió por la paz y la cohesión social en el tiempo litúrgico que se aproxima.

Noriega Barceló también abordó la administración responsable de bienes y de la propia vida, apoyándose en la parábola evangélica del administrador infiel. Advirtió que la gestión de lo pequeño es un termómetro para la conducta en lo grande: “Quien es mal administrador en lo pequeño, lo será en lo grande”, afirmó, y añadió que la exhortación no es una invitación a conductas deshonestas sino a “ser buenos administradores de la vida”.

Como guía práctica, el obispo invitó a los fieles a pedir “la luz del Espíritu Santo para discernir” en las decisiones que implican bienes materiales y responsabilidades públicas. En ese sentido explicó que administrar bien exige vigilancia, responsabilidad y la capacidad de distinguir lo justo; exhortó a que el criterio moral acompañe las decisiones cotidianas y las políticas públicas que afectan a la comunidad.

Noriega Barceló también reflexionó sobre el uso de la tecnología y su influencia en la vida humana. Contrapuso la rapidez de las aplicaciones con la necesidad del juicio humano: “La aplicación no aplica a la vida del ser humano. Tiene que discernir”, dijo, advirtiendo que la herramienta tecnológica no sustituye la reflexión ni la responsabilidad ético-moral de cada persona. Para cerrar esa idea citó con ironía afable la advertencia de un padre jesuita: “No se vayan a morir con el cerebro intacto. Úsenlo”.

La homilía congregó a numerosa feligresía en la Catedral y sirvió tanto como espacio de enseñanza pastoral como plataforma para recordar la responsabilidad cívica y ética de los ciudadanos y de sus gobernantes. En su llamado, el obispo Noriega Barceló dejó claro que la oración y el discernimiento han de traducirse en actitudes públicas y privadas que promuevan la justicia, la paz y el cuidado de la comunidad.

LNY | Redacción

Últimas Noticias