CARLOS PEÑA BADILLO
Cuando ya se disiparon la mayoría de los problemas, las críticas ante el proceso inducido, amañado e impune de la elección judicial, queda ya claro que los nuevos integrantes del Poder Judicial están en su mayoría comprometidos y cercanos con el gobierno del estado.
La prensa nacional y local dio sus evaluaciones, sus comentarios y críticas, sus posicionamientos y reclamos, pero demostrado quedó que el proceso de la elección judicial fue planeado con toda anticipación y la elección se ajustó a la agenda prevista.
Hoy, entregadas las constancias de mayoría, avalados los triunfos y con una calma aparente por un proceso concluido, nos queda claro que cinco de los ocho magistrados del Tribunal Superior de Justicia tienen el riesgo de no ser independientes, porque fueron promovidos por el titular del Ejecutivo.
Son los casos de Verónica Muñoz Robles, que apenas en febrero pasado fue designada como Magistrada provisional del Tribunal Superior de Justicia, por el propio titular del Ejecutivo y quien ahora seguirá en su cargo, porque así lo determinaron las urnas.
Es el caso de Ricardo Hernández León, quién fue Coordinador General Jurídico del gobierno actual durante sus primeros tres años y que, posteriormente, se convirtió en uno de los principales operadores políticos del Ejecutivo.
Asimismo, Octavio Quintanar Sánchez, padre de Ashley Quintanar Muñoz, quien fue candidata de Morena a Diputada local por el Distrito VIII, y ahora es operadora política de Morena en grado superlativo. Junto a este Magistrado también está Amparo Jáuregui Durán, quién actualmente es directora del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Zacatecas, colocada ahí por el propio titular del Ejecutivo.
Y cierra esta relación de cinco Magistrados cercanos al poder, Araceli Esparza Berumen, quien fue Directora del Programa Apoyos Educativos para el Bienestar, y quien fue promovida en el 2022 para trabajar en el Tribunal de Justicia Administrativa, estos datos, nombres y relaciones, nos permiten ver que detrás de la enorme polvareda de la elección judicial, queda claro quiénes fueron los principales ganadores en la elección y también quedan claros sus compromisos, su ideología y los objetivos por alcanzar. Todos tienen ya sus constancias de mayoría y ahora solo esperarán a ejercer sus nuevas funciones a partir del mes de septiembre.
Aunque no figura en la lista de los más cercanos, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas avaló el triunfo de Oyuky Ramírez Burciaga, como ganadora de una Magistratura en el Tribunal Superior de Justicia. Sobre ella se indica que tiene relaciones cercanas de amistad con políticos de Morena.
A 17 días del proceso electoral, hoy los zacatecanos parece que tienden a normalizar la llegada de los nuevos Magistrados.
En muchos sectores se especula que no serán Magistrados independientes, sino que actuarán por consigna y en atención a intereses políticos.
Sin embargo, como lo nuestro no es la especulación, hoy solamente consigno que los Magistrados ganadores son cercanos al poder, y que, ahora haga respetar la legalidad y respetar los derechos humanos.
Solo nos queda esperar que, pese a todo, la persecución política quede para otros tiempos, que prevalezca la justicia y la ley en los criterios de los juzgadores y por otra parte, nos queda el derecho a la defensa y al rechazo, pero ese no debe presentarse ahorita, sino cuando veamos las afectaciones de las decisiones en nuevos juzgadores.