jueves, julio 31, 2025
HomeOpiniónJacobo Cruz TobónNi trato privilegiado, ni derroche de recursos

Ni trato privilegiado, ni derroche de recursos

JACOBO CRUZ

Ayer miércoles 30 de julio, integrantes del Movimiento Antorchista de Zacatecas acudieron a Ciudad Administrativa del Gobierno del estado para buscar entrevistarse con Bennelly Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en espera de que se materialice la entrega de apoyos a la vivienda y se inicien obras de electrificación y drenaje en distintas localidades, peticiones que datan desde el año 2021 sin que hasta la fecha tengan solución.

Las sentidas demandas ciudadanas de cerca de tres mil personas en materia de apoyos sociales como mejoramiento a la vivienda, se llevaron a la Sedesol luego de que fueron ignoradas en la delegación estatal de la Secretaría del Bienestar (Sebien). Los interesados entregaron sus solicitudes de forma personal de acuerdo a la nueva política contra el “intermediarismo” que puso de moda el exmandatario López Obrador;  y aunque la medida atenta contra el derecho de asociación y petición, los ciudadanos han tenido que aceptar esta nueva condición para intentar que se les incluya en las acciones del gobierno que se ejecutan con el dinero de los impuestos de todos los mexicanos.

Hace unos dos meses los antorchistas pudieron dialogar con Bennelly Hernández y se establecieron acuerdos, sin embargo no se han materializado, por lo que el día de hoy  un grupo de ciudadanos de Guadalupe, Trancoso y Fresnillo acudieron a buscar respuestas y tras el diálogo con los funcionarios se retiraron de las oficinas con el compromiso verbal que serán recibidos en una mesa de trabajo el próximo lunes.

Al mismo tiempo, acudieron a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (Seduvot) para entrevistarse con el secretario particular y revisar el avance en la tramitología que dé paso a lograr la certeza jurídica de propietarios de terrenos en las colonias populares Arte Mexicano, Carlos Fuentes y Jorge Obispo. Aquí se tiene un avance muy significativo, porque Luz Eugenia Pérez Haro ha dado seguimiento puntual a la demanda enarbolada.

Cabe resaltar  que en este tema no se requiere erogar recursos económicos, sino sólo trámites burocráticos de acuerdo a la normativa, por lo que, finiquitado el asunto, será un tema beneficioso para el estado por la aportación a las finanzas públicas a través del pago del impuesto predial.

En lo referente a la dotación de apoyos a productores del campo y de canastas alimentarias a personas de la zona urbana, la petición está respaldada por los expedientes entregados en la Secretaría del Campo (Secampo), donde el avance es muy poco sustantivo; y el sistema DIF estatal es la hora que no quiere recibir a los interesados, a pesar de que entregaron sus expedientes personales con todos los requisitos que pidió la dependencia.

Es importante decir también que los pocos avances obtenidos mediante la gestión y la lucha, se pudieron materializar una vez que Rodrigo Reyes Mugüerza asumió el cargo como secretario de Gobierno del Estado, uno de ellos fue resolver el viejo conflicto generado por la exdirectora del Cobaez, Mirna Garza Ramírez en perjuicio de la comunidad estudiantil del plantel Trancoso; el otro asunto, donde se nota su gestión es precisamente en Seduvot, sin embargo, nada se avanza en Secampo y el DIF.

Por estas razones, en este recorrido por las oficinas administrativas, los antorchistas encabezados por Osvaldo Ávila, acudieron al despacho del gobernador David Monreal Avila para dejar por escrito una solicitud de audiencia, pues a 4 años de su administración no han podido establecer diálogo con el mandatario.

Así están las cosas. Los Antorchistas consideran que si el gobernador los escuchara se pudieran resolver la mayoría de asuntos pues no se busca un trato especial y las demandas sociales tampoco implican derroche de recursos. Afirman que se trata de acciones básicas que pudieran incluirse en los programas que de ordinario manejan las secretarías, e insisten que algunos tópicos son administrativos que de solucionarse serían de beneficio económico a las finanzas del estado, como es la certeza jurídica de predios en Fresnillo y Guadalupe mediante la emisión de las escrituras a los ciudadanos.

Sobre la Firma

Ingeniero, docente, voz del antorchismo.
antorchazacatecas@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias