ULISES MEJÍA HARO
Millones de mexicanas y mexicanos residen en el extranjero. Aportan remesas que sostienen la economía de comunidades enteras, pero su presencia política en la vida nacional continúa siendo simbólica y limitada. Votan en elecciones federales, sin embargo carecen de una representación auténtica que exprese sus necesidades y aspiraciones en los órganos legislativos.
Hoy, las llamadas diputaciones migrantes se designan a través de listas plurinominales de los partidos políticos. Esa práctica niega la residencia efectiva de quienes resultan beneficiados y rompe el vínculo con las comunidades que habitan fuera del país. No basta con otorgar el derecho al voto: es indispensable garantizar que la voz de nuestros connacionales sea escuchada por representantes electos directamente por ellos.
La iniciativa que he presentado ante el Congreso de la Unión busca corregir esta deuda histórica. Propongo crear una sexta circunscripción electoral extraterritorial que permita la elección directa de seis diputaciones migrantes de mayoría relativa: tres mujeres y tres hombres. No se trata de incrementar el número de legisladores federales, sino de redistribuirlo, asegurando que los mexicanos en el exterior tengan representantes legítimos, con residencia comprobada en el extranjero y un vínculo real con sus comunidades.
El mecanismo contempla candidaturas independientes, con voto presencial, electrónico o postal, siempre acreditando la credencial de elector con domicilio fuera del país. Incluye requisitos de residencia mínima y reconoce la binacionalidad como criterio de elegibilidad, permitiendo que hijas e hijos de mexicanos nacidos en el exterior también aspiren, siempre que hayan residido al menos cinco años fuera de México.
La propuesta tiene alcances locales. Plantea que los congresos estatales puedan crear distritos migrantes. En el caso de Zacatecas, se contempla la conformación del Distrito 19, que permitiría a nuestros paisanos elegir de manera directa a una mujer y un hombre para representarles en el Congreso estatal. Esta medida reforzaría el vínculo entre Zacatecas y su diáspora, que mantiene vivo su compromiso con nuestra tierra.
Además, se prevé la participación virtual de las diputaciones migrantes en las sesiones del pleno y comisiones, salvo en el caso de la votación del presupuesto, a fin de mantener cercanía con sus comunidades sin romper el equilibrio institucional. También se propone que en la credencial de elector con domicilio en el extranjero figure el municipio de nacimiento, lo que abriría la puerta a que los mexicanos fuera del país puedan votar en procesos locales.
Esta reforma no rompe el equilibrio constitucional ni aumenta cargos públicos. Reconoce, eso sí, la realidad de millones de connacionales que han demostrado con su esfuerzo, trabajo y remesas que son parte fundamental del desarrollo de México. Es momento de darles representación efectiva, no como concesión, sino como un derecho.
Nuestros migrantes merecen más que discursos de gratitud. Merecen voz, voto y presencia en el Congreso. Esa es la justicia política que hoy reclamamos para Zacatecas y para todo México.
Sobre la Firma
Doctor en administración, empresario y legislador zacatecano
ulises.mejia@diputados.gob.mx
BIO completa