viernes, septiembre 26, 2025
HomeOpiniónJacobo Cruz TobónMás libros, menos persecución: estudiantes de Oaxaca en la Mañanera

Más libros, menos persecución: estudiantes de Oaxaca en la Mañanera

JACOBO CRUZ

El día de ayer, estudiantes del estado de Oaxaca acudieron a la Ciudad de México para pedir la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (que en ese momento se encontraba en la conferencia matutina), debido a que han sido perseguidos y reprimidos en sus casas y centros educativos por la política social del gobierno morenista de Salomón Jara Cruz.

Los muchachos que iban a Palacio Nacional a pedir justicia, fueron recibidos con un operativo de granaderos que les propinaron empujones, amenazas y golpes para tratar de impedir su llegada al zócalo capitalino. Tras evadir el cerco policiaco instalado en las calles aledañas, realizaron un mitin con programa cultural donde denunciaron que la presidenta no atendió su petición, a pesar de tratarse de una manifestación pacífica en la que participaron más de dos mil estudiantes provenientes de Oaxaca y fueron apoyados por la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), además de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional, padres de familia y maestros.

Durante el mitin, mostraron pancartas con distintas leyendas alusivas a su demanda entre las que destacan la exigencia para que les devuelvan dos albergues estudiantiles donde se alojan estudiantes pobres de comunidades lejanas, que sólo buscan hacer realidad sus aspiraciones académicas para llegar a ser profesionistas y hombres de bien en su estado natal.

“Más libros, menos persecución”, es otro de los mensajes de los fenerianos que buscan justicia en la capital y sede de los poderes de México. El nivel de violencia es un tema que debe preocupar a todos los mexicanos, que de acuerdo con cifras de Servicios para una Educación Alternativa (Educa), el estado de Oaxaca registra la mayor cantidad de agresiones en contra de defensores de derechos humanos, luchadores sociales y periodistas, sumando 58 activistas asesinados y seis más que se encuentran desaparecidos.

Anahí Martínez Flores, dirigente estudiantil en Oaxaca, dijo que han realizado varias protestas, cadenas humanas, mítines, eventos culturales, difusiones y denuncias, y el gobierno de la entidad no interviene, “nosotros le hemos reiterado al gobernador en las reuniones que hemos tenido con algunos funcionarios, pero sigue sin resolver y nuestra demanda principal es que se nos regresen nuestros albergues”.

Uno de los sectores que está padeciendo por el clima de violencia generalizada y oficial es el de los estudiantes pobres. Los jóvenes oaxaqueños han luchado por albergues para asegurarse alojamiento y alimentación con cuotas simbólicas que alcanzan únicamente para cubrir los servicios básicos. El bajo costo se logra porque se comparten las instalaciones, los dormitorios y la comida entre todos los moradores de estas nobles instituciones.

Las casas de estudiantes brindan un espacio digno a los hijos de campesinos que quieren sacar adelante sus estudios de secundaria, preparatoria y universidad; sin embargo, esto no es del agrado de algunas autoridades que consideran peligrosos a estos jóvenes con anhelos académicos que quieren ser buenos médicos, ingenieros y abogados. En contraparte, algunos políticos oaxaqueños los han despojado de las instalaciones que les brindaban techo y comida.

Los manifestantes han detallado los hechos que quitan la tranquilidad a cualquiera: la noche del 5 de agosto del presente año, un grupo de 20 personas armadas allanó el Albergue Estudiantil “Villas de Monte Albán” y saqueó una tienda de abarrotes del Movimiento Antorchista, lo que motivó la participación de la organización social en la lucha justa de los estudiantes, además de defender  legítimamente su propiedad.

Y con esa agresión ya van tres actos represivos, vandálicos y de persecución política y ninguna autoridad competente y encargada de velar por la seguridad de los oaxaqueños ha intervenido, lo que obligó trasladar la protesta a la mañanera de la mandataria nacional, lamentablemente nadie los atendió y al contrario de lo esperado, fueron reprimidos con la violencia y fuerza oficial.

Ante tales hechos, lo que se provoca es que pueda aumentar la represión contra los estudiantes indefensos de Oaxaca, que con lo único que cuentan es la solidaridad de miles de compañeros de todo el país que comprenden su lucha contra la injusticia.

Lo más lamentable es que la presidenta Claudia Sheinbaum, que está al frente del gobierno de la Cuarta Transformación se mantenga en la cerrazón y con el acontecimiento de ayer se demuestre respaldo al gobernador Salomón Jara y desprecio hacia los estudiantes.

¿Dónde está el diálogo?, ¿dónde el contenido de la frase  “primero los pobres”?, ¿qué significa el silencio en Palacio Nacional y el uso de la fuerza pública?

Así las cosas. Los mexicanos debemos reprobar que ante la exigencia de justicia se responda con golpes de los granaderos, pero esto, lejos de desalentar a los agraviados provoca que el movimiento crezca en todo el país, y en próximas fechas se darán nuevas acciones de denuncia y exigencia de justicia.

Sobre la Firma

Ingeniero, docente, voz del antorchismo.
antorchazacatecas@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias