JACOBO CRUZ
El próximo sábado 30 de agosto a las 16 horas, los antorchistas zacatecanos realizarán una marcha cultural para demostrar solidaridad con los estudiantes pobres de Oaxaca, quienes son víctimas de represión, despojo y hostigamiento, los hechos violentos han sido presumiblemente con la participación oficial manteniéndolos en la zozobra y no pueden concentrarse en sus actividades académicas.
De acuerdo con los organizadores, el desfile cultural partirá de las inmediaciones de Mercado Soriana, pasará por la céntrica calle Guerrero y culminará en la Plaza de las Garantías, en donde se presentarán números de folclor mexicano como bailes y danzas, además de poesía y la interpretación de temas musicales, como forma de denuncia y protesta en contra de la represión que se vive en la entidad oaxaqueña.
¿Qué está pasando en Oaxaca? En lo que va del gobierno del morenista Salomón Jara, han sido 3 ataques directos contra los muchachos donde se ha escalado el nivel de violencia.
1. El 23 de enero un grupo de porros irrumpió violentamente en el Albergue Cultural “Villas de Monte Albán” en la ciudad de Oaxaca. Los agresores golpearon a los universitarios, en consecuencia se levantó la denuncia correspondiente, pero el caso sigue en la impunidad.
2. Después, el 26 de abril, policías municipales de Miahuatlán de Porfirio Díaz, desalojaron ilegal y violentamente a estudiantes del Albergue Estudiantil “Juan Manuel Celis Ponce”. El operativo que fue ordenado por el presidente municipal morenista, César Figueroa Jiménez, dejó a los estudiantes fuera del inmueble y sin acceso a sus pertenencias.
Los estudiantes desalojados acusan que el gobierno municipal rompió un acuerdo de uso del albergue, sustentado en un contrato de comodato por 99 años; de tal manera que no hay ningún argumento o ley que justifique la violencia y el despojo del alcalde contra los estudiantes, ya que el predio fue gestionado legalmente por los jóvenes ante la autoridad municipal en turno hace más de trece años, además de que el edificio fue construido en 2017 con recursos federales.
3. El tercer acto violento ocurrió la noche del pasado 5 de agosto, cuando al menos una veintena de personas encapuchadas con cuchillos y armas de fuego irrumpieron de nueva cuenta en el albergue Cultural y Estudiantil “Villas de Monte Albán”. En este ataque se dañó al “Súper Máss” un negocio de abarrotes que es propiedad de Antorcha, lo que no es otra cosa que una advertencia para que los antorchistas no sigan apoyando a los fenerianos, quienes anunciaron apenas el 4 de agosto que retomarían la lucha en defensa del albergue de Miahuatlán de Porfirio Díaz, del que fueron desalojados con lujo de violencia y sin orden judicial alguna, por parte del presidente municipal de esa demarcación.
Para los antorchistas, este último evento es en realidad un acto de represión orquestado por alguien de la estructura del gobierno estatal debido al respaldo que la organización en Oaxaca ha brindado a jóvenes de la de la FNERRR, que gestionaron importantes obras comunitarias que ahora se las quieren apropiar algunos políticos del estado.
Ante esta serie de agravios que se dirigen a los fenerianos y que han dañado la propiedad legítima del antorchismo oaxaqueño no queda otra opción que la denuncia y protesta pública para detener los abusos y autoritarismo contra el estudiantado oaxaqueño.
De acuerdo a lo dicho, el nivel de violencia y represión en Oaxaca es muy grave, pues de acuerdo con cifras de Servicios para una Educación Alternativa (Educa), el estado sureño registra la mayor cantidad de agresiones en contra de defensores de derechos humanos, luchadores sociales y periodistas, sumando 58 activistas asesinados y seis más que se encuentran desaparecidos.
Uno de los sectores que está padeciendo por el clima de violencia generalizada y la oficial es el de los estudiantes pobres, los jóvenes oaxaqueños han luchado por albergues para asegurarse el alojamiento y alimentación con cuotas simbólicas que alcanzan únicamente para cubrir los servicios básicos. El bajo costo se logra porque se comparten las instalaciones, los dormitorios y la comida entre todos los moradores de estas nobles instituciones.
Los jóvenes perseguidos prefieren las aulas para contribuir al desarrollo de México y no quieren formar parte de la estadística de la inseguridad que priva en el país, donde mucho tienen que ver actos como el que se denuncia, donde los morenistas criminalizan y reprimen en lugar de brindar espacios dignos y con alimentos gratuitos para el desarrollo académico y profesional.
Sobre la Firma
Ingeniero, docente, voz del antorchismo.
antorchazacatecas@gmail.com
BIO completa