PABLO PEDROZA
Esta noche de lunes, David Monreal Ávila encabezará por quinta ocasión la conmemoración del aniversario del Grito de Independencia.
Lo hará en condiciones diametralmente diferentes a las de su primer grito en 2021, ocho días después de haber rendido protesta como ciudadano tras obtener más de 300 mil votos de zacatecanos.
El color, como con cada gobernante, estará en la reacción del “pueblo bueno y sabio” durante el Grito y durante el desfile del día 16.
Frente al acto protocolario de la conmemoración, hoy los zacatecanos tendremos el inicio de la era del “Poder Judicial del Acordeón”, con un promedio de ocho nuevos integrantes, mayormente sin experiencia. Sobre la futura independencia y capacidad para impartir justicia, demos el beneficio de la duda.
Desde dos perspectivas, según el lado de la historia en que se esté en este mundo de polarización, se avalan tanto el presente como el pasado: por un lado, fue electo por un poco más del diez por ciento del “pueblo bueno y sabio” —acordeón mediante—; por otro, varios miembros del anterior Poder ganaron su elección, lo cual da la expectativa de que, al haber magistrados con experiencia y trayectoria, sean generosos al compartir su conocimiento con sus nuevos compañeros.
Carlos Villegas Márquez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), al reconocer a los magistrados y jueces, externó: “Detrás de cada toga, resolución y de cada sentencia, hay una vida dedicada al deber”. Expuso que la ceremonia era un acto de memoria, reconocimiento y cariño hacia los magistrados que se retiran.
“Su paso en los juzgados será siempre recordado como parte esencial de la construcción de un Poder Judicial confiable, pero sobre todo humano”, dijo.
Villegas Márquez reconoció que la reforma judicial marcó un antes y un después en la institución; sin embargo, afirmó que el legado de quienes se retiran queda en la historia, pues la justicia de Zacatecas no puede entenderse sin su esfuerzo, valores y entrega.
En sesión programada para las 11 de la mañana, los nuevos magistrados y jueces electos rendirán la protesta de ley para asumir sus cargos, y con ello formalmente entraremos a la era del “Poder Judicial del Acordeón”, reforma que, a nivel nacional, fue iniciativa de Andrés Manuel López Obrador y dejada como encargo a Claudia Sheinbaum y a diputados y senadores que, gracias al poder presidencial, lograron hoy una mayoría calificada en ambas cámaras, logro que quizá no repita Claudia para las subsecuentes.
Hoy a las diez de la mañana tomarán protesta ocho magistrados y 31 jueces. En el primer caso, miembros del Poder Judicial sólo cambiarán de oficina al haber ganado su postulación y permanencia; en el segundo, varios se mantendrán en la función por la misma circunstancia.
El Tribunal Electoral del Estado de Zacatecas declaró la nulidad de la elección en el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de Río Grande (segundo cargo), por lo cual está vacante.
Un cambio más es la magistratura de justicia para adolescentes, que ahora pasará a ser una magistratura adicional del Pleno. Con ello, la justicia para adolescentes será impartida por los magistrados penales, y esta magistratura —al estar vacante— podrá ser nombrada unilateralmente por David Monreal Ávila. Habrá que ver con qué sorpresa nos completa el cuadro de magistrados. ¿Tendrá a algún Compeán bajo la manga?
De Salida
UNO. Hoy a las diez de la mañana, Miguel Varela Pinedo rendirá el informe oficial de su primer año de gestión. No se espera la presencia de David, pero ojalá sí la de un representante. Sería el reinicio de cauces institucionales de convivencia, diálogo y colaboración en la diferencia.
En política, los adversarios no son para siempre, y en los dos años que restan a ambos, la coordinación de esfuerzos —sin renunciar a sus principios, pero haciendo confluir visiones y respetando aspiraciones— es, como lo veo, la mejor fórmula para el bien de los capitalinos y la imagen de quienes hacen política o gobiernan.
DOS. Por lo que se va conociendo de las formas y el conocimiento de leyes, procedimientos e impartición de justicia, citaré al tepechitlense y bien recordado Leodegario Varela: “Lo ven a uno, creen que es fácil”.
A diecinueve días de tomar protesta, cuatro jueces en materias civil y familiar han renunciado al cargo. Por las materias, uno se atreve a suponer que, más que por temor a la delincuencia organizada, la razón es la incompetencia.
TRES. Deseemos que, a partir de mañana, lo que sucede a nivel federal no se replique en el “Poder Judicial del Acordeón” en Zacatecas.
Sobre la Firma
Columnista con experiencia pública y mirada crítica.
pablorafael1966@gmail.com
BIO completa


                                    