miércoles, septiembre 3, 2025
HomePolíticaJóvenes en Zacatecas sugieren ser escuchados para evitar consumo de sustancias: INE

Jóvenes en Zacatecas sugieren ser escuchados para evitar consumo de sustancias: INE

Zacatecas, Zac.- El INE Zacatecas ha presentado los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024. Los datos son un amplio acervo para autoridades y la sociedad en general. La consulta permitirá conocer la opinión de niñas, niños y adolescentes en Zacatecas. Las instituciones podrán establecer acciones en favor de su desarrollo.

El vocal ejecutivo del INE Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León, catalogó la consulta como un excelente diagnóstico. Atender los temas no es trabajo de una sola institución, sino de todas las que tienen que ver con niñas, niños y adolescentes, sentenció. La consulta se realizó en noviembre de 2024. El levantamiento de la encuesta se hizo a jóvenes entre 3 y 17 años de edad.

Zacatecas aportó 141 mil 364 participaciones. Este número representa el 30.98% de la población de 3 a 17 años del estado. Morelos y Apozol fueron los municipios con mayor participación. Mazapil y Apulco registraron la menor participación. La consulta se centró en temas como espacios comunitarios seguros, medio ambiente y adicciones.

Samuel Esparza Castillo, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, ejemplificó los resultados. Niños de 3 a 9 años opinaron sobre el cuidado del agua. Los jóvenes de 10 a 17 años sugirieron separar residuos y reciclar. Los participantes de 3 a 5 años asocian la seguridad en la escuela con el buen trato. El 52.4% de los niños entre 6 y 9 años propuso el respeto para tener seguridad en la escuela. Los jóvenes plantearon que las calles deben tener luz para ser seguras. El 67.5% de los niños de 6 a 9 años sugirió que el cariño, respeto y atención ayudan a evitar las adicciones. El 65.9% de los jóvenes entre 10 y 13 años sugiere ser escuchado para evitar el consumo de sustancias.

El INE entregará los reportes a las autoridades y organizaciones civiles. Se distribuirá material impreso con los resultados. Se realizarán mesas de deliberación con el grupo coordinador institucional para la articulación de agendas. Una plataforma digital permite filtrar los resultados por entidad, municipio y casilla. El público puede descargar las bases de datos para su análisis.

LNY | Redacción

Últimas Noticias