jueves, octubre 9, 2025
HomeOpiniónPablo PedrozaJorge Miranda enfrenta retos; el mayor es Monreal

Jorge Miranda enfrenta retos; el mayor es Monreal

PABLO PEDROZA

“Para el último tercio de la actual administración
enfocaremos nuestros esfuerzos en
5 (que fueron 6) estrategias claras y bien delimitadas”.

Jorge Miranda Castro

Estas fueron las palabras con las que Jorge Miranda Castro cerraba su intervención ante un buen número de diputados en el vestíbulo del Congreso, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno de David Monreal Ávila. Acto seguido, continuaba con el desglose de cada una de estas estrategias.

Impulso a proyectos de minería. El acompañamiento en la gestión de trámites federales atraerá una inversión superior a 6,000 millones de dólares y creará más de 13,000 empleos directos en el sector. Además, dinamizará las cadenas de proveeduría asociadas.

Ampliación de la autopista Osiris-Cuauhtémoc. Aunque Zacatecas se ubica en el corazón de México, necesita fortalecer sus vías de comunicación. La recuperación de la concesión de esta carretera y su ampliación a cuatro carriles no solo generará una importante cantidad de empleos durante su construcción, sino que también mejorará la logística, conectará mejor al estado con la región centro occidente y, lo más importante, salvaguardará la vida de las familias zacatecanas que la utilizan.

Fortalecimiento de la agroindustria. Zacatecas es líder nacional en cultivos como frijol, chile, uva, durazno, avena, ajo y cebolla, entre otros.

Construcción de un Parque Agroindustrial. La creación de un parque industrial de primer nivel permitirá agregar mayor valor a los productos del sector primario y aprovechar el gran mercado que representa Texas, el estado con el segundo mayor PIB (Producto Interno Bruto) de Estados Unidos.

Obra pública y vivienda. La realización de obra pública por contrato, junto con la construcción de vivienda, generará oportunidades laborales de manera rápida y formal.

Vivienda para el Bienestar. Zacatecas ya forma parte de este programa, con una proyección de 22 mil viviendas para el sexenio de la doctora Claudia Sheinbaum, que incluye 10 mil dentro de la administración del licenciado David Monreal. Adicionalmente, se impulsa la construcción de otras 1500 viviendas de interés medio en colaboración con empresarios locales. En este rubro, nos hemos dado a la tarea de agilizar los permisos en los ayuntamientos. Como resultado, Grupo Santa Rita ya construye las primeras 500 viviendas.

Reactivación y fortalecimiento del Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN). Las estadísticas lo señalan como el instrumento principal para la atracción de industrias y la generación de empleo en la entidad. Por ello, es prioritario reactivarlo y fortalecerlo, lo que permitirá atraer nuevos proyectos industriales, generar empleos y ofrecer incentivos a las empresas interesadas en instalarse o expandirse en Zacatecas.

“Estos objetivos, así como los múltiples logros hoy presentados, no serían posibles sin el trabajo conjunto de los diferentes niveles y órdenes de gobierno, así como de las dependencias del Ejecutivo, encabezado por nuestro gobernador David Monreal.

Pero, sobre todo, quiero brindar un reconocimiento a cada uno de los zacatecanos y zacatecanas, a cada una de las familias que trabajan para hacer de nuestra tierra un hogar de paz, bienestar y progreso”.

Las estrategias presentadas enfrentan tres retos.

Primero. Lograr que David escuche –cosa que desde que tomó protesta parece no hace– para en dado cado de acompañar las propuestas, volverlas estrategias transversales hasta donde les alcance rumbo a su partida del gobierno.

Segundo. Que las dependencias que integren dicha transversalidad —como Obras Públicas, Secampo y Seduvot— estén alineadas y cuenten con las capacidades necesarias para implementarla.

Tercero. Que los integrantes de la LXV Legislatura gestionen lo necesario en el Congreso para reactivar el Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN).

Queda por verse si habrá receptividad hacia Jorge Miranda, quien llegó para dar sentido y orden al desastre que dejó su antecesor en el cargo, el hoy becario Rodrigo Castañeda, de quien se recuerdan malos resultados y una aún peor fama en cuanto a eficiencia.

Por lo pronto, un día después de la comparecencia de Jorge Miranda, la nueva gobernanza emitió un boletín de prensa reconociendo a David Monreal —si él no se reconoce, entonces quién lo hará, sin espacio para la autocrítica—.

En el comunicado oficial se resalta que, entre agosto y septiembre, se recuperaron cerca de mil empleos.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que nos ubican en una situación distinta a la de la época de Rodrigo Castañeda, se habla ahora de una “recuperación constante en el número de trabajadoras y trabajadores asegurados, gracias a las estrategias para fortalecer los sectores productivos, atraer inversiones y apoyar a los pequeños negocios”. Este proceso se ha dado bajo la secretaría de Jorge Miranda.

La versión oficial afirma que “lo cual refleja la confianza de los empresarios del estado” en el secretario, nombrado hace apenas unos meses.

Sobre las estrategias para el último tercio del sexenio —aún quedan dos años de una nueva gobernanza que no logró definirse, pero sí desprestigiarse—, de esos planes ni una línea en el boletín.

Parece que ver más allá no es de interés para un oficialismo encapsulado en su propia narrativa, pero, como diría Ezequiel, allá ellos.

Para el anecdotario de los secretarios que han comparecido, Jorge Miranda ha sido quien presentó su hoja de ruta rumbo al final del sexenio.

De Salida

UNO. Las redes se inundaron de memes, críticas y reclamos a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, quien ni futbol ha de jugar.

El motivo: los sucesos posteriores al partido final de la Copa del Bienestar, organizada por el gobierno de Zacatecas.

DOS. Después de lo sucedido, solo queda expresar: “Por sus acciones y exaltaciones los definiréis”.

TRES. Uno encuentra contradicciones el día del informe de Claudia Sheinbaum, empachado de pueblo movilizado.

Por un lado, lanza en La Mañanera a Saúl Monreal el recado de que es joven y puede esperar para postularse a gobernador.

Por el otro, dice en el informe ante el pueblo viajante —de su pueblo al Zócalo, del Zócalo a su pueblo—: “Como me comprometí con ustedes, a partir de 2030 ya no habrá reelección ni nepotismo”.

¿A cuál Claudia creerle: a la impregnada de pueblo o a la de la mañanera?

Sobre la Firma

Columnista con experiencia pública y mirada crítica.
pablorafael1966@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias