martes, julio 29, 2025
spot_img
HomeOpiniónMa. de la Luz Domínguez CamposInversión en salud, esperanza para México

Inversión en salud, esperanza para México

MA. DE LA LUZ DOMÍNGUEZ CAMPOS

Durante el sexenio anterior se tomó la decisión de eliminar el Seguro Popular y crear, a partir de enero de 2020, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). Sin embargo, este no logró los resultados esperados, pues generó desabasto de medicamentos, carencia de insumos médicos básicos y una reducción en el financiamiento para tratamientos oncológicos. En general, el sistema no funcionó de manera efectiva, como lo reconoció incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador al admitir: “Ahí [Insabi] tuvimos un tropiezo administrativo; se corrigió y ahí vamos adelante”.

Ante el fracaso del Insabi, el 31 de agosto de 2022 se creó el IMSS-Bienestar, organismo que implementará el Modelo de Atención Integral a la Salud (MAIS). Este sistema proporcionará atención médica y hospitalaria gratuita, incluyendo medicamentos e insumos, a la población sin seguridad social en los estados que suscriban el convenio de coordinación para la transferencia de servicios de salud.

Tres años después de su implementación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido fortalecer este programa con una inversión superior a los 21 mil millones de pesos. Estos recursos permitirán: la adquisición de 3,300 equipos médicos, la modernización y construcción de nuevos hospitales, así como la contratación de 1,000 médicos especialistas y 1,900 profesionales de enfermería durante el periodo 2025-2027.

De esta inversión, se destinarán 621 millones de pesos al equipamiento médico en Zacatecas y mil 100 millones a la construcción de nuevos hospitales en la entidad, entre ellos el Hospital de Especialidades del IMSS en Guadalupe y el Hospital General de Jalpa, además de la renovación de tres hospitales comunitarios.

En el caso específico de Jalpa, se construirá un nuevo Hospital General con una inversión de 500 millones de pesos, lo que representa una noticia alentadora para la población del sur de Zacatecas, que verá mejorada su atención médica.

La inversión en salud y la consolidación del Modelo de Atención Integral a la Salud generan esperanza entre la población mexicana de una mejora en los servicios médicos del país. Durante los últimos seis años, una de las demandas más urgentes de la sociedad ha sido el deterioro del sistema de salud, marcado por el desabasto de medicamentos e insumos básicos, la falta de infraestructura hospitalaria, equipos médicos en mal estado, escasez de personal calificado —particularmente especialistas— y la fragmentación del sistema debido a la poca coordinación entre instituciones.

Estas exigencias de mejores servicios y mayor cobertura han sido respaldadas por asociaciones civiles, profesionales de la salud y organismos internacionales, que han documentado y señalado reiteradamente estas carencias del sistema de salud mexicano.

Un ejemplo claro es el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que señala cómo la cobertura de salud en México disminuyó del 89% en 2019 al 72% en 2023, lo que representa una reducción del 17% y evidencia el deterioro del sistema sanitario.

Ante este panorama, resulta fundamental el anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre el Modelo de Atención Integral a la Salud, que pretende que el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar ofrezcan atención médica universal, sin distinción por afiliación, cubriendo posteriormente los costos generados. Lo crucial será garantizar la atención inmediata.

Si bien la iniciativa parece positiva, su verdadero impacto dependerá de su implementación efectiva. Los discursos políticos no protegen la salud ni salvan vidas; lo que realmente marca la diferencia son las acciones concretas: presupuestos adecuados, personal calificado, infraestructura funcional, disponibilidad permanente de medicamentos e insumos, y una coordinación eficaz entre instituciones médicas. 

Lo más importante será que, desde la Presidencia de la República, se tomen decisiones acertadas para fortalecer el Sistema Nacional de Salud, garantizando el derecho humano a la salud de las mexicanas y los mexicanos, con disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad.

Sobre la Firma

Abogada defensora de derechos y democracia.
lucecita_d@msn.com
BIO completa

Últimas Noticias