jueves, julio 17, 2025
spot_img
HomeOpiniónUlises Mejía HaroImpulsemos producción nacional y diversifiquemos exportaciones

Impulsemos producción nacional y diversifiquemos exportaciones

ULISES MEJÍA HARO

Ante la incertidumbre económica generada por las recientes declaraciones de Donald Trump, quien insinúa imponer aranceles unilateralmente, ignorando lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es crucial fortalecer el desarrollo productivo, la soberanía económica y las relaciones comerciales.

Su propuesta, que viola acuerdos que él mismo firmó, amenaza sectores clave de México y Zacatecas. En este escenario, respaldamos la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha combinado mesura, inteligencia y firmeza en la defensa de nuestra soberanía, promoviendo el diálogo sin sumisión ni confrontación.

México debe fortalecer su producción nacional en todos los sectores, impulsando una estrategia de sustitución de importaciones. Esto significa producir localmente lo que consumimos, añadir valor a nuestras exportaciones y proteger a los productores nacionales. Al mismo tiempo, es clave diversificar los mercados de exportación para no depender de un solo destino, pues como bien dice el refrán: no se pueden poner todos los huevos en una sola canasta.

En Zacatecas, una política arancelaria hostil tendría graves consecuencias. El sector agropecuario, que exporta productos como chile, ajo, lechuga, tomate, nopal, tuna y ganado en pie, sufriría pérdidas significativas. También se verían afectadas industrias emergentes de alto valor estratégico, como la agroindustria del mezcal y la cerveza, así como la manufactura automotriz.

Esta coyuntura exige una integración profunda y decidida de Zacatecas al Plan México promovido por el Gobierno de la República. Este plan no solo propone sustituir importaciones, sino detonar cadenas de valor regionales, fomentar la innovación, fortalecer el mercado interno y apostar por proyectos de gran impacto económico y social.

Zacatecas debe consolidarse como protagonista clave en esta nueva fase de desarrollo nacional. Para lograrlo, resulta fundamental impulsar proyectos estratégicos como: el retorno del servicio ferroviario de pasajeros, la modernización agroindustrial, la tecnificación del campo, una minería con responsabilidad social, el desarrollo turístico-cultural y el mejoramiento de nuestra infraestructura de conectividad terrestre y aérea.

Un caso emblemático es la imperiosa necesidad de incluir a Zacatecas en las nuevas rutas de Mexicana de Aviación. Una conectividad aérea eficiente no solo dinamiza el comercio y el turismo, sino que además integra a nuestros productores y empresarios a circuitos económicos nacionales e internacionales más amplios.

Este momento histórico demanda decisiones audaces con perspectiva de futuro. Reforzar nuestra capacidad productiva, ampliar los mercados de exportación y salvaguardar nuestra soberanía económica trascienden el ámbito de las políticas públicas: constituyen un imperativo histórico ante los retos que enfrentamos como nación.

* Diputado federal por Zacatecas por Morena

Artículos Relacionados

Últimas Noticias