jueves, octubre 16, 2025
HomeDestacadosGobierno elimina fondos mineros y aumenta impuestos: Noemí Luna

Gobierno elimina fondos mineros y aumenta impuestos: Noemí Luna

Ciudad de México.- La diputada federal Noemí Luna Ayala exigió la restitución del Fondo Minero este martes desde la Cámara de Diputados. La legisladora panista criticó la eliminación de dicho fondo durante la discusión del Paquete Económico para 2026. Ella acusó al oficialismo de privar a las comunidades mineras de beneficios directos por la extracción de recursos.

La legisladora zacatecana recordó la desaparición del fondo en 2019. Morena eliminó entonces un mecanismo clave de distribución de recursos. Las comunidades receptoras percibieron bienestar tangible durante el periodo 2014-2018. Más de 18 mil millones de pesos se invirtieron en alrededor de 600 municipios de estados mineros. Zacatecas, Sonora, Chihuahua y Durango recibieron esos recursos para obras y servicios.

Noemí Luna calificó la nueva Ley Federal de Derechos como meramente recaudatoria. La normativa para 2026 incrementa impuestos sin destinar los ingresos a la población. La ley no presenta medidas compensatorias para las comunidades afectadas por la actividad extractiva. El proyecto financiero carece de mecanismos de retorno social.

La diputada fundamentó su crítica en varios aumentos específicos. Los costos de trámites migratorios tendrán un incremento del cien por ciento. La propuesta no incluye inversión paralela en seguridad fronteriza. Los derechos sanitarios también subirán mientras los hospitales públicos siguen sufriendo desabasto de medicamentos.

La iniciativa establece nuevas cuotas en el sector de telecomunicaciones. Las comunidades rurales permanecerán sin acceso a internet. Las entradas a museos y zonas arqueológicas también tendrán alzas. Esas medidas excluirán a familias mexicanas del acceso a su patrimonio cultural.

La legisladora afirmó una contradicción en la política gubernamental. Morena promete priorizar a los pobres en sus discursos. Sus acciones demuestran una realidad diferente. La Ley de Derechos impacta directamente la economía de millones de familias. La normativa determina el costo de servicios gubernamentales de uso cotidiano.

Noemí Luna reiteró su conclusión final. La propuesta del gobierno para 2026 resulta sencilla de resumir. Todos los ciudadanos pagarán más impuestos. Los beneficios sociales seguirán sin llegar a la población.

LNY | Redacción

Últimas Noticias