Zacatecas, Zac.- La diputada Renata Ávila Valadez, del Partido del Trabajo, cuestionó al secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, durante su comparecencia en la Glosa del cuarto informe, por el uso excesivo de la fuerza en operativos recientes en Zacatecas. La legisladora señaló contradicciones entre el discurso oficial de seguridad y los hechos ocurridos en las calles.
Valadez recordó que el 8 de septiembre, día del informe del gobernador, y el 21 de septiembre durante la Feria Nacional de Zacatecas, la Policía Estatal Preventiva, la Dirección de Policía de Seguridad Vial y la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas ejercieron violencia contra manifestantes y ciudadanos. Mencionó también la represión del 8 de marzo de 2024 como antecedente del mismo patrón.
La diputada afirmó que los protocolos oficiales no justifican golpes, encapsulamientos ni detenciones arbitrarias. Advirtió que si los elementos actúan “aplicando protocolos” y los resultados son abusos, entonces esos protocolos no funcionan o no se cumplen. Señaló que la capacitación resulta inútil si no previene violaciones a los derechos humanos.
Valadez destacó el caso de la empresaria Laura Torres Huerta, detenida arbitrariamente en la Fenaza, quien denunció haber sido desnudada y tocada indebidamente por elementos de seguridad. La legisladora calificó este hecho como violencia sexual y trato degradante, que exige cadena de custodia, intervención de la fiscalía especializada y separación inmediata del cargo a los responsables.
La legisladora planteó tres preguntas directas al secretario: quién ordenó los operativos del 8 y 21 de septiembre, con nombre, cargo, hora y oficio; dónde están los registros oficiales, videos de vigilancia, listas de elementos y patrullas; y qué medidas inmediatas se adoptarán, incluyendo la suspensión de mandos, aviso a la fiscalía especializada y un plan de no repetición con metas verificables.
Valadez afirmó que la gobernabilidad no se mide por vallas ni aplausos, sino por confianza ciudadana. Advirtió que insistir en reducciones estadísticas de homicidios no corrige la desconfianza hacia las corporaciones. Subrayó que la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza exige legalidad, necesidad, proporcionalidad, prevención y rendición de cuentas, principios ausentes en los operativos señalados.
Concluyó que, si realmente existe paz y gobernabilidad en Zacatecas, las autoridades deben responder con documentos, nombres y fechas, no con discursos que encubren agravios bajo la apariencia de logros.
LNY | Redacción