Ciudad de México.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre presentó una iniciativa para actualizar el marco jurídico de derechos de autor ante los avances de la inteligencia artificial. La propuesta, respaldada por legisladores del Partido del Trabajo, establece que solo las obras con intervención humana creativa sustancial podrán recibir protección autoral, excluyendo las generadas autónomamente por sistemas de IA.
La legisladora zacatecana enfatizó que “la creatividad humana es insustituible” durante la presentación de la iniciativa que modifica la Ley Federal del Derecho de Autor. El proyecto incorpora una definición legal de “Sistema de Inteligencia Artificial” y determina que la protección requerirá control creativo humano, originalidad y decisiones determinantes en el proceso de creación.
Bañuelos aclaró que la reforma excluye específicamente la protección para obras creadas exclusivamente por IA sin aportación humana relevante, o que constituyan copias de obras preexistentes. “Las obras producidas de manera totalmente autónoma por sistemas de inteligencia artificial no podrán gozar de protección”, afirmó al subrayar la esencialidad de la mente humana en la creación.
La iniciativa busca equilibrar innovación tecnológica con protección a creadores, estableciendo bases para determinar autoría, derechos morales, patrimoniales y mecanismos de solución de controversias. La senadora argumentó que no se pretende frenar la innovación sino establecer “límites éticos y jurídicos que resguarden la dignidad de la persona creadora”.
El Partido del Trabajo posiciona así su apuesta por la regulación tecnológica con perspectiva humana. La propuesta llega en momento de discusión global sobre propiedad intelectual en contenidos generados por IA, donde México podría establecer estándares pioneros en la materia mediante esta reforma legislativa.
LNY | Redacción

