CARLOS PEÑA BADILLO
Entre el 5 y 17 de noviembre realicé un ejercicio inédito de rendición de cuentas que me llevó a más de 30 municipios, para distribuir, de mano en mano, un periódico que registró mis actividades legislativas. Fue un trabajo de territorio sumamente importante, pero en dicho período sobresalió de manera inédita un ejercicio de informar a la sociedad a través de las redes sociales, en un encuentro, como un Conversatorio, con cuatro periodistas que son referentes en la comunicación estatal.
La reacción de la sociedad y, particularmente de los internautas, me hizo comprobar que la revolución digital es indispensable para mantener presencia en la palestra política. Las más de 15 mil vistas a ese informe de labores, así lo demostraron.
Y localmente, en el PRI, replicamos lo que a nivel nacional realizan cuatro jóvenes, que conforman el equipo de redes sociales y comunicación, que ya demostraron con su trabajo que el PRI quiere likes, porque están convencidos que ese es el presente y el futuro de la nueva forma de hacer política.
El 21 de marzo pasado, Alejandro Alito Moreno Cárdenas compartió cuadro en un meme con el mandatario más carismático de las últimas décadas, Barack Obama, y con el maquiavélico político de ficción en Netflix, Frank Underwood. Los tres posaban en una lámina titulada “presidente”, que se movió en internet. Ese día el dirigente del PRI palomeó al nuevo equipo de Estrategia Digital con la intención de acercar un partido de 96 años a la generación Z.
Este equipo en seis meses ha generado contenidos que han rebasado los cinco millones de reproducciones. Este boom se aprecia mejor en Instagram y TikTok, donde publican los principales trends, los trolleos a sus adversarios, y hasta un pódcast en el que, con Inteligencia Artificial (IA), construyeron un diálogo entre Plutarco Elías Calles –fundador del partido– y Enrique Peña Nieto.
También con IA, Carlos Salinas de Gortari explica los alcances del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, que firmó en 1992. Ni el Maximato ni el Salinato pudieron juntar a dos expresidentes en el mismo lugar y ponerlos a conversar. Así es la nueva comunicación digital del PRI: reviven a sus principales referentes para las nuevas generaciones, aquellos que nacieron con Vicente Fox en la alternancia.
Al puro estilo de equipo deportivo, crearon su mascota. Un avatar peludo color rojo, llamado Prigorio. El 20 de abril, en su cuenta de TikTok, revelaron su caída a bordo de un meteorito que impactó en la Ciudad de México. Hoy la mascota ya cuenta con versiones maya y mariachi, emulando el fenómeno del Dr. Simi. La gente comenta: “¡Qué bonito está!”. Pero también: “así de falsas daban las noticias cuando estaban arriba…”, y “es el nivel de política en México”.
Todo esto lo dirigen cuatro jóvenes. Su war room está en la secretaría de Comunicación Institucional, en la sede nacional del partido en Insurgentes Norte. Sólo que ahí no están las grandes pantallas que uno se imagina con las interacciones en tiempo real de sus redes sociales. Apenas una pantalla encendida con las noticias y alrededor decenas de ‘dinosaurios’ de peluche. La principal arma de estos millennials está en sus celulares: TikTok, Instagram, X, CapCut, ChatGPT, Canva, Midjourney, Artlist, entre otras apps de creación de contenidos.
Jorge Garcés es coordinador de contenidos; Oled Moreno es presidente del PRI.mx –la plataforma digital y juvenil del tricolor–; Jorge Tejero es secretario de Innovación Tecnológica y Digital; y Fernanda García, secretaria de Comunicación Institucional, quien complementa las cartas de este póker millennial. No rebasan los 36 años. Los cuatro han participado en campañas, desde municipales hasta la presidencial, conocen los entretelones de gastar la suela, a diferencia de “los marketeros” de oficina que, dicen, buscan vender “como si la política se tratara de productos”, o bien, ofertan “la fórmula de siempre”.
Uno de los desafíos de cómo usar los trending topics a su favor ocurrió hace unos días. El pasado 27 de agosto, cuando Alito Moreno se manoteó con Gerardo Fernández Noroña en la Mesa Directiva del Senado. Mientras los demás partidos condenaban “cualquier hecho de violencia”, los priistas digitales llenaron esa noche y el día siguiente de memes donde mostraban a Fernández Noroña llorando, con miedo y golpeado; a su colaborador Emilio González, el camarógrafo de verde que quiso defenderlo, vendado como momia, el Bodyguard de su jefe.
Usaron dos imágenes de un lobo en TikTok y de un guerrero espartano en Instagram. Y mostraron un Alito Moreno mejor parado con su rostro sobre el cuerpo de Rocky, y hasta una caricatura de boxeador con el título de “Muhammad Alí-to”.
Por primera vez en muchos, muchos años, no se habló del PRI que robó más, de gobernadores virreyes; la conversación se esquivó por otro lado. En Zacatecas estamos calentando motores para la elección intermedia de 2027.
Sobre la Firma
Diputado, exalcalde, voz opositora firme
carlospbdiputadoprensa@gmail.com
BIO completa


