jueves, junio 19, 2025
spot_img
HomeEconomíaBloqueo en mina Tayahua agrava crisis laboral

Bloqueo en mina Tayahua agrava crisis laboral

Zacatecas, Zac.- La Unidad Minera Tayahua, operada por Minera Frisco en Mazapil, Zacatecas, enfrenta un bloqueo total desde el 26 de mayo, protagonizado por transportistas y sindicatos locales. Los accesos están cerrados por integrantes de Transportistas Unidos Ejido Morelos (TUEMSA), el Sindicato de Operadores (Sideopezac) y el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), quienes exigen la reinstalación de empleos tras 70 días de reclamos fallidos.

El conflicto estalló después de que Frisco cancelara su contrato con TUEMSA en marzo de 2025, alegando inconsistencias en la calidad del servicio, desapego a su código de ética y acciones bajo investigación. La transportista niega las acusaciones y, ante la pérdida del contrato —que sostenía a unos cien camioneros—, inició protestas que derivaron en el bloqueo actual. Mario Acuña, presidente de TUEMSA, advirtió que radicalizarán las acciones: “Esta lucha va a tope”, exigiendo diálogo con la minera.

Aunque el bloqueo permite el paso de personal, impide la circulación de camiones, paralizando parcialmente las operaciones de una mina que emplea a más de 1,500 trabajadores. Frisco denunció que las acciones de TUEMSA incluyen presión indebida, coacción y amenazas, y ya interpuso recursos legales para garantizar la seguridad de sus empleados e instalaciones.

El Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) calificó el bloqueo como ilegal y exigió intervención gubernamental, subrayando el impacto económico del sector. Mientras, el FPLZ vinculó el caso a un patrón de despidos en la minería y anunció la toma de la mina Aranzazú en Concepción del Oro, donde acusan daños por actividades extractivas. La tensión crece ante la inacción de Frisco y la amenaza de una escalada, mientras autoridades enfrentan presión para mediar.

LNY/Redacción

Artículos Relacionados
- Advertisment -spot_imgspot_img

Populares