Zacatecas, Zac.- La diputada federal panista Noemí Luna llevó su iniciativa “Cine en tu Colonia” a Fresnillo, Machines y Calerilla durante el fin de semana. El programa ofreció funciones gratuitas a cientos de familias, buscando fomentar el sano esparcimiento, impulsar la cultura y coadyuvar a la reconstrucción del tejido social en Zacatecas.
La legisladora, quien funge como vicecoordinadora general del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, impulsa esta iniciativa como una estrategia de cercanía comunitaria. Su convicción es que la familia es el eje central para construir un futuro confiable para la entidad y el país. En sus acercamientos con niños, jóvenes y padres de familia, Luna enfatizó que la apertura de espacios de sano esparcimiento fomenta la convivencia y contribuye al cuidado de la salud mental, alineándose con los valores de Patria, Familia y Libertad promovidos por su partido.
La gira de trabajo se centró en la atención a las comunidades rurales, reconociendo las demandas específicas de estos núcleos poblacionales. Específicamente, tras visitar Machines y Calerilla el fin de semana, la diputada destacó la necesidad de atender las 22 zonas rurales que conforman el municipio de Zacatecas, señalando que la gestión gubernamental no debe enfocarse exclusivamente en la capital. Esta postura resalta una crítica implícita a la centralización de los programas sociales y la necesidad de una distribución equitativa de recursos y atención en el territorio.
La función de Fresnillo, realizada el viernes, contó con la participación de la regidora Gaby Patiño y de Yarith Tannos, directora general y fundadora de la Fundación Tannos&Chávez, organización con la que se implementa la iniciativa. Esta colaboración institucional y cívica subraya el carácter coordinado del programa para ofrecer a la niñez y la juventud espacios percibidos como sanos e inspiradores. La extensión del programa a áreas con alta necesidad de esparcimiento familiar busca contrarrestar el déficit de actividades culturales y de cohesión social en la periferia de los centros urbanos.
LNY | Redacción

