Acapulco, Guerrero.- El secretario de Economía de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, anunció la Reunión Internacional de Minería (RIM) 2026 en el Palacio de Convenciones de Zacatecas del 24 al 26 de junio, buscando impulsar la inversión y promover “cambios urgentes” en la Ley Minera. El anuncio se hizo en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería que se realiza en este puerto.
La decimoquinta edición de la Reunión Internacional de Minería (RIM) se celebrará del 24 al 26 de junio de 2026 en el Palacio de Convenciones. La meta del evento es congregar a más de tres mil profesionales del sector y 150 empresas nacionales e internacionales. El evento, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), incluirá conferencias magistrales, paneles de expertos, encuentros empresariales, y una exposición de maquinaria de vanguardia.
También se contempla la realización de una feria del empleo con más de mil vacantes “reales”. Se estima una derrama económica de “decenas de millones de pesos” para el estado y una ocupación hotelera superior a 10 mil noches de hotel, con proveeduría casi totalmente local.
Jorge Miranda destacó que esta designación oficial, realizada junto a representantes de la AIMMGM, confirma la confianza del sector minero en el potencial de Zacatecas. El funcionario subrayó que el gobierno estatal impulsa una alianza estratégica con la industria y buscará la promoción de “cambios urgentes” a la Ley Minera para fortalecer la inversión y desmitificar la actividad.
Miranda Castro enfatizó que la minería es un motor estratégico del desarrollo económico de la entidad, un estado con 500 años de vocación minera. El secretario afirmó que la minería que se realiza en Zacatecas cumple con “los estándares internacionales más altos en materia ambiental y de cuidado del agua”.
El objetivo de la RIM 2026 es consolidar a Zacatecas como un referente de minería responsable, innovación tecnológica y desarrollo sostenible. Rubén del Pozo Mendoza, presidente del Comité Directivo Nacional de la AIMMGM, señaló que eventos como la RIM fomentan el intercambio de conocimiento, fortalecen la proveeduría local y generan una derrama económica importante.
La confirmación de Zacatecas como sede 2026 fue anunciada durante una rueda de prensa en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería. Dicho evento bianual se lleva a cabo del 19 al 22 de noviembre de 2025 en la zona Diamante del puerto de Acapulco, Guerrero. La elección de Acapulco tuvo como lema ‘La Minería Unida por México’, en solidaridad tras la suspensión de la edición previa debido a los daños del huracán Otis en 2023.
En la inauguración de la convención de Acapulco, el secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, reiteró el compromiso federal de reanudar la exploración minera a mayor escala para el 2026. Ebrard Casaubón también mencionó otras medidas para acelerar permisos pendientes, acortar tiempos y facilitar la inversión, buscando garantizar la seguridad de la cadena de suministro de México.
Aunque la exploración minera disminuyó 11.5% en 2024, el presidente de la AIMMGM, Rubén de Jesús del Pozo Mendoza, hizo un llamado para recuperar un modelo de exploración mixto que incluya la participación de la iniciativa privada, la academia y el Estado. La industria minera en México genera alrededor de 3 millones de empleos directos e indirectos, con salarios que son 34% superiores al promedio nacional.
El anuncio de Zacatecas 2026 reafirma el impulso federal y estatal por la reactivación y el fortalecimiento de la minería en el país.
El compromiso de Zacatecas de ser sede en 2026, con figuras como Jorge Miranda Castro impulsando activamente la promoción, se alinea con la visión de fomentar el crecimiento económico y demostrar la capacidad del estado para recibir eventos de talla internacional. La RIM 2026 es vista por el estado como una palanca crucial para el liderazgo minero nacional.
LNY | Redacción

