SILVIA MONTES MONTAÑEZ
EN TIERRA como lo está haciendo desde que asumió la diputación federal, Ulises Mejía sigue escuchando a los zacatecanos de todos los sectores y así manteniendo un lugar preponderante en todas las mediciones hacia el 2027.
DIALOGANDO con la gente de todo el estado y con un carisma que otras no pueden presumir, se abren cada vez más firmes sus posibilidades como ocurre en una reciente y muy interesante medición.
ULISES en la encuesta nacional de Statistical Reseaarch Corporation obtiene un 31.3% duplicando a Verónica Díaz que tiene 15.4 % mientras Morena mantiene un 38 % en la intención de voto por partido superando al PRI (14.3%), MC (14%) y PAN (13.1%).
SIGUE, además, superando por un margen aún mayor al resto de aspirantes. En los careos directos Ulises aparece como el perfil mejor posicionado alcanzando hasta un 35.6 % superando a Adolfo Bonilla y Jorge Álvarez Mainez que rondan entre 19 % y 26 %.
CONSTRUYENDO confianza, el contacto del diputado con la ciudadanía es un elemento que se ha traducido en el conocimiento de su persona acreditando las cifras y fortaleciendo a Morena que partiría como la fuerza dominante. Su competitividad crece con él como eventual candidato.
EL FUTURO de los aspirantes a gobernar el estado se encuentra en el territorio estatal para vivir de cerca la situación y estar en condiciones de formular los mejores proyectos con alternativas que le otorguen a Zacatecas el desarrollo que pide a gritos.
MIENTRAS la favorita de David se mueve entregando despensas del DIF bajo el argumento de que ella las ha gestionado, Ulises se acerca con la actitud que forja a los auténticos estadistas prescindiendo de las viejas prácticas de la política mexicana.
PERMANECE según la encuestadora mencionada esta tendencia: Si en lugar de Ulises la candidatura recayera en Verónica, los careos muestran que Morena perdería su posición dominante y la contienda se volvería mucho más cerrada, incluso desfavorable.
ARRIBA en todas las mediciones, Ulises da el contraste pues si ella es la candidata Adolfo Bonilla (PRI, PAN, PRD o alianza opositora) toma la delantera con cifras que alcanzan entre el 20.8% y 29.4% mientras que Álvarez Mainez se mantiene competitivo entre 19% y 23% superando también a Verónica.
EN LAS mediciones y con estos porcentajes el alfil gubernamental provoca que Morena deje de ser la fuerza con mayor potencial pues ella se ubica consistentemente en tercer lugar y la preferencia efectiva se fragmenta entre la oposición.
ENCUESTAS como esta demuestran, en síntesis, que con Verónica como candidata Morena no encabeza ningún careo, pierde su ventaja estratégica y la elección se inclina hacia la oposición. Ya preparan en su bunker una campaña en contra de Ulises. Es lo único que saben hacer.
Sobre la Firma
Periodista de oficio y carácter crítico que conoce el poder por dentro
silvuchamx@yahoo.com.mx
BIO completa


