TANIA LIBERTAD SÁNCHEZ ROMERO
La reciente reforma académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para su Prepqratoria, representa un momento de alto impacto institucional que exige, de entrada, un balance obligado.
Tras más de tres décadas de vigencia del modelo anterior, se aprobó el nuevo “Plan de Estudios 2025” para la Unidad Académica Preparatoria (UAP) de la UAZ, con lo que se busca renovar de raíz la formación académica en este nivel educativo.
Como lo señala la propia institución, esta transformación “responde a las nuevas demandas sociales y educativas de Zacatecas” (UAP-UAZ, 2025).
En los logros podemos destacar que el nuevo plan pone al estudiante en el centro, incorpora contenidos transversales que mezclan ciencia, tecnología, humanidades y ciudadanía, y contempla la profesionalización docente y la flexibilidad curricular.
Este tipo de cambios son cruciales para aportar pertinencia y calidad a la educación media superior (UAP-UAZ, 2025).
Al mismo tiempo, se ha fortalecido la infraestructura, la formación continua del profesorado y la articulación institucional, lo cual crea condiciones más favorables para que la reforma tenga efectos reales y sostenibles (UAZ, 2025).
Sin embargo, el balance también exige reconocer los retos pendientes.
Aunque el plan ya fue aprobado y entró en vigor en el semestre agosto-diciembre de 2025, corresponde ahora garantizar su implementación efectiva: la adopción de los nuevos programas, la capacitación docente, la adaptación de los materiales educativos, la evaluación de su impacto verdadero en el aprendizaje, así como la gestión de recursos suficientes para sostener la innovación.
Como lo advierte el informe de la UAZ, la reforma “constituye un eje estratégico mediante la reestructuración curricular que requieren pertinencia académica frente a las demandas sociales y educativas actuales”.
Asimismo, será clave monitorear la retención estudiantil, el desempeño académico y la equidad en el acceso, para que este “paso histórico” no se quede como un anuncio, sino se transforme en mejores trayectorias educativas para las y los estudiantes zacatecanos.
En suma, la reforma académica de Bachillerato en la UAZ es una decisión de largo aliento que debe celebrarse por su visión y alcance; al mismo tiempo, obliga a un seguimiento riguroso, tanto en ejecución como en evaluación para que verdaderamente transforme la experiencia educativa, contribuya al desarrollo regional y sea una iniciativa de calidad con impacto duradero.
Sobre la Firma
Médica y académica, actualmente dirige la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ
BIO Completa


 
                                    