lunes, octubre 20, 2025
HomeDestacadosLey de amparo fortalece el sistema judicial mexicano: Ulises Mejía

Ley de amparo fortalece el sistema judicial mexicano: Ulises Mejía

Zacatecas, Zac.- Durante su visita al barrio de La Pinta, en la capital de Zacatecas, el diputado federal Ulises Mejía Haro explicó los alcances de la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada por el Congreso de la Unión. La modificación fortalece el sistema judicial mexicano y adapta los procesos legales a las herramientas tecnológicas actuales, garantizando la protección de los derechos humanos.

El legislador subrayó que la reforma permite implementar formalmente el juicio de amparo en línea, lo que facilitará promociones, notificaciones y consultas de expedientes mediante plataformas seguras. Con ello, el acceso a la justicia se vuelve más ágil, transparente y equitativo para la ciudadanía, marcando un cambio estructural en la relación entre el Estado y los justiciables.

Mejía Haro destacó que la nueva legislación amplía el reconocimiento del interés legítimo individual y colectivo como fundamento para promover el amparo, abriendo la puerta a una justicia más participativa. Este avance fortalece la capacidad de la sociedad para defender sus derechos frente a actos de autoridad que vulneren el marco constitucional.

Otro punto central de la reforma es el fortalecimiento del cumplimiento de sentencias. Se establecen sanciones para servidores públicos que incumplan resoluciones judiciales, reafirmando la obligatoriedad de las decisiones de los tribunales y combatiendo prácticas de impunidad dentro del aparato gubernamental.

El diputado también informó que las reformas al Código Fiscal de la Federación eliminan el uso abusivo de recursos judiciales en materia fiscal, una práctica que durante años permitió a grandes empresarios evadir impuestos mediante amparos sucesivos. Con ello, se busca proteger los recursos públicos destinados a obras y programas sociales.

Mejía Haro precisó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se eliminaron del dictamen las disposiciones con efectos retroactivos, respetando la prohibición constitucional de aplicar leyes en perjuicio de las personas. El artículo transitorio fue corregido en la Cámara de Diputados para asegurar que los casos en curso sigan las normas vigentes.

Finalmente, el legislador señaló que la reforma consolida un Estado de Derecho más sólido, transparente y confiable, capaz de responder a las demandas de justicia del siglo XXI. Afirmó que el nuevo marco legal no solo moderniza los procedimientos, sino que reafirma el compromiso del Congreso con la defensa de los derechos humanos y la legalidad democrática.

LNY | Redacción

Últimas Noticias