Mazapil, Zac.- La empresa Orla Camino Rojo conmemoró el Día Mundial de las Aves Migratorias con una jornada educativa. La Escuela Primaria Francisco García Salinas albergó esta celebración ambientalista. Niños de la comunidad de San Tiburcio aprendieron sobre la importancia ecológica de las aves. La empresa busca sensibilizar sobre la conservación de especies migratorias. El programa Pro-ABC impulsa estas acciones de educación ambiental comunitaria.
Los estudiantes participaron en una plática introductoria sobre aves locales. Las especies representativas del Semidesierto zacatecano fueron el enfoque principal. Los niños aprendieron técnicas básicas de observación ornitológica profesional. Las guías de identificación facilitaron el reconocimiento de especies nativas. Una dinámica de observación fomentó el trabajo en equipo escolar.
La actividad “Pinta tu Ave” desarrolló la creatividad infantil con materiales didácticos. Plumas y colores ayudaron a representar aves migratorias autóctonas. Sopas de letras y laberintos reforzaron el aprendizaje lúdico. La unión de puntos ilustró las rutas migratorias internacionales. Cada niño creó su propia representación artística de las aves.
El equipo de Relaciones Comunitarias de Orla dirigió las actividades. La empresa colabora con Organización Vida Silvestre A.C. en este programa. La educación ambiental construye prosperidad compartida en comunidades. Las aves migratorias son indicadores de salud ecosistémica regional. Los niños san tiburdenses demostraron entusiasmo en el aprendizaje naturalista.
Orla Camino Rojo consolida su compromiso con la sustentabilidad regional. La empresa genera conciencia ecológica desde edades tempranas. La protección de aves significa cuidado del entorno semidesértico. Las nuevas generaciones guardan esperanza para la biodiversidad zacatecana. La minería responsable coexiste con la conservación ambiental comunitaria.
LNY | Redacción