sábado, septiembre 27, 2025
HomeOpinión¡Sillas, por justicia laboral!

¡Sillas, por justicia laboral!

RICARDO PIÑA ARELLANO

La Ley Silla ya es una realidad en Zacatecas y en todo México. Es una iniciativa que fue impulsada por la Bancada Naranja y que protege a las trabajadoras y trabajadores del país, otorgándoles el derecho de contar con una silla ergonómica o asientos cómodos a quienes realizan labores en posición de pie por largos periodos de tiempo.

En México, durante 100 años no se había hecho una modificación de este tipo a la Ley Federal del Trabajo, pese a que países como Chile y Uruguay lo habían hecho realidad desde principios del siglo XX. Es importante dar a conocer la Ley Silla porque quienes tienen esta condición laboral deben enterarse que desde junio del 2025 entró en vigor esta nueva reforma; en tanto las empresas del país tienen hasta diciembre de este año para adecuar su norma interna y no caer en multas por no otorgarles un asiento cómodo para que sus trabajadoras o trabajadores.

Las multas por incumplir la Ley Silla en centros de trabajos van de 250 a 2 mil 500 veces el valor de la UMA, es decir, entre 28 mil y más de 280 mil pesos. Además de otras sanciones, como la suspensión temporal de las actividades en los centros reincidentes.

La aplicación de la Ley Silla protege a las personas que laboran de pie de daños en la salud, como dolor lumbar, fatiga crónica y problemas de circulación de sangre. Hoy vemos que personal de establecimientos comerciales, de atención al cliente, del sector salud, obreros, vendedores y trabajadores del campo, están de pie durante la mayor parte de su jornada laboral, sin posibilidad de descansar en una silla de manera alternada.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2023, en Zacatecas 3 de cada 10 incapacidades temporales se debieron a dolor crónico debido a personas que trabajan de pie. A uno de los sectores que más beneficia la entrada en vigor de esta ley es a las mujeres y a las y los jóvenes, que son quienes generalmente laboran de pie. Se estima que de cada 100 jóvenes zacatecanos, 55 trabajan de pie, principalmente en sectores informales como comercios, servicios y negocios gastronómicos.  

La Ley Silla es un logro histórico en un país con profundas desigualdades laborales. Es una reforma impulsada por Movimiento Ciudadano en el Congreso federal, principalmente por la diputada federal Patricia Mercado, promotora de esta iniciativa, quien ha dicho que la propuesta nació después de consultar a personal en puestos de trabajoy escuchando a colectivos interesados en mejorar las condiciones laborales en el país. 

Esta ley ya es una realidad en México y queremos que las personas se enteren que es su derecho exigir una silla con respaldo durante su jornada laboral. La aplicación de esta ley es un derecho que beneficia a 4 de cada 10 trabajadores mexicanos que hacen sus labores de pie, considerando empleos formales e informales; y en Zacatecas se estima que pueda llegar a beneficiar a 250 mil personas.

Últimas Noticias