miércoles, octubre 22, 2025
HomeOpiniónAngélica Colin MercadoIndependencia: más que historia, un compromiso vivo

Independencia: más que historia, un compromiso vivo

ANGÉLICA COLIN MERCADO

La consumación de la independencia de México, ocurrida en 1821, no solo significó la culminación de un conflicto armado, sino también el inicio del gran desafío de construir un Estado soberano. Más allá del mito patriótico, este momento marcó el nacimiento de una nación que debía garantizar seguridad, educación, servicios de salud y condiciones dignas para el empleo.

Como advierte Zunzunegui, la independencia no debe asumirse únicamente desde una visión heroica, pues “nuestra historia mítica nos ha generado traumas, que como pueblo y país nos urge cuestionar” (Zunzunegui, 2019, párr. 4). Así, el verdadero sentido de la independencia se encuentra en la capacidad del Estado para atender las necesidades de sus ciudadanos y hacer realidad los ideales de justicia y libertad.

En este contexto, la independencia debe entenderse como un compromiso permanente y no como un evento cerrado en el pasado. El Estado mexicano, al consolidar su soberanía, adquirió la responsabilidad de procurar condiciones que permitan a cada persona desarrollarse con dignidad.

La educación es, en este sentido, uno de los pilares más importantes, ya que contribuye a formar ciudadanos críticos y a reducir las desigualdades sociales. Tal como señala O’Donnell (1994), la construcción de instituciones sólidas y confiables es esencial para que la democracia y la soberanía tengan un impacto real en la vida de la población. Si el Estado no cumple con esta misión, la independencia corre el riesgo de quedarse en una conmemoración sin contenido social.

El caso de Zacatecas refleja de manera clara estas deudas históricas. A pesar de contar con una importante tradición educativa y con instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas, persisten retos vinculados con el acceso equitativo, el abandono escolar y la falta de oportunidades para los jóvenes.

En este sentido, honrar la independencia implica asegurar que cada zacatecano tenga acceso a educación de calidad, a servicios de salud adecuados, a seguridad pública y a empleos dignos.

Solo así la consumación de la independencia dejará de ser un mito y se convertirá en una realidad que dé pleno sentido al nacimiento de la nación mexicana.

Sobre la Firma

Educadora crítica, madre, directiva universitaria comprometida.
BIO completa

Últimas Noticias