Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló este domingo la detención de 14 personas presuntamente vinculadas con una red de contrabando de hidrocarburos que operaba en Tampico, Tamaulipas. Entre los detenidos están cinco marinos en activo, un marino retirado, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas. Los capturados fueron trasladados ante el Ministerio Público y enfrentan cargos por robo de hidrocarburos y delincuencia organizada.
Las investigaciones revelaron que la red criminal introducía huachicol desde Estados Unidos y contaba con infraestructura para su almacenamiento, incluido un buque que transportaba 10 millones de litros de combustible. Los operativos se realizaron de manera simultánea en Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz. Las autoridades señalaron que las pérdidas económicas por esta actividad ilícita ascienden a miles de millones de pesos y que aún existen objetivos pendientes de captura.
Harfuch informó que la Unidad de Inteligencia Financiera rastreó depósitos, retiros de efectivo, compra de propiedades, autos de lujo y pólizas de seguro con montos desproporcionados al perfil financiero de los implicados. Esta información permitió obtener órdenes de aprehensión contra 20 objetivos relacionados con la red, de los cuales 14 ya fueron asegurados.
Los nombres de las personas detenidas son: Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.
Durante la conferencia de prensa, Harfuch expresó su respaldo al almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, a quien calificó de haber hecho un “extraordinario trabajo” durante su gestión. Subrayó que el involucramiento de algunos marinos no representa el actuar de la institución. El fiscal general Alejandro Gertz Manero coincidió en deslindar al exsecretario y afirmó que incluso facilitó información para identificar a los implicados, incluido su sobrino.
Las investigaciones continúan abiertas y el Gabinete de Seguridad advirtió que se intensificarán las acciones para desmantelar por completo la estructura de contrabando de hidrocarburos. Autoridades federales reiteraron que el combate al huachicol es prioritario y que no habrá protección para servidores públicos o militares que colaboren con estas redes criminales.
LNY | Redacción