domingo, agosto 31, 2025
HomeDestacadosAmalia García exige política nacional de cuidados

Amalia García exige política nacional de cuidados

Zacatecas, Zac.- La senadora Amalia García Medina exigió construir una Política Nacional de Cuidados durante el conversatorio “El Derecho Humano al Cuidado, avances y desafíos a 30 años de Beijing”, realizado en Zacatecas. Ante liderazgos regionales, académicas y activistas, subrayó la urgencia de reconocer los cuidados como base de la vida social y económica del país.

La legisladora recordó que históricamente las mujeres han cargado con la responsabilidad de cuidar hijas, hijos, esposos, adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad, además de realizar tareas domésticas y emocionales. Señaló que estas labores invisibles sostienen a millones de familias y frenan la incorporación plena de las mujeres al empleo formal.

El evento fue encabezado por Claudia Corichi García, presidenta nacional de 50+1, y moderado por Elsa Aguilar, presidenta del capítulo Zacatecas. Participaron Gloria Ramírez, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos en la UNAM, empresarias, periodistas, jóvenes y especialistas en cuidados, así como liderazgos de colectivos regionales.

Presidentas estatales de 50+1 en Aguascalientes, Tamaulipas, San Luis Potosí y Durango expusieron los avances de la agenda feminista en sus estados. Coincidieron en que la construcción de redes locales resulta clave para fortalecer la igualdad de género y proyectar una política nacional que responda a la realidad cotidiana de las mujeres.

García Medina advirtió que, tras la pandemia, muchas mujeres no han regresado al trabajo formal por la presión de las tareas de cuidado. “Las mujeres somos el seguro social del país. Cuando alguien se enferma, nosotras cuidamos. Hoy incluso hay adultos mayores cuidando a otros adultos mayores”, enfatizó.

La senadora propuso avanzar en la agenda feminista de las tres R’s: reconocer, repartir y remunerar los cuidados. Planteó que el Estado garantice servicios como estancias infantiles, escuelas de tiempo completo y centros de día para adultos mayores, además de infraestructura urbana accesible.

Alertó que todas las mujeres enfrentan una “pobreza de tiempo propio” y llegan a la vejez agotadas, sin pensión suficiente. Destacó que liberar su tiempo significaría una ganancia económica para el país, al permitir que estudien, trabajen en el sector formal y ejerzan su derecho al descanso.

Finalmente, la exgobernadora de Zacatecas insistió en que los cuidados deben asumirse como un compromiso colectivo. Afirmó que una política nacional en la materia no es un programa social más, sino “la gran política social del siglo XXI”, capaz de transformar la vida de mujeres y hombres en México.

LNY | Redacción

Últimas Noticias