martes, agosto 26, 2025
HomeDestacadosLamentable la persistencia de prácticas que dividen a Zacatecas: Ulises Mejía

Lamentable la persistencia de prácticas que dividen a Zacatecas: Ulises Mejía

Zacatecas, Zac.- El diputado federal Ulises Mejía Haro denunció que varios presidentes municipales cancelaron su asistencia a su primer informe legislativo tras recibir presiones externas. El legislador aseguró que hubo intimidaciones, lamentó la persistencia de prácticas que dividen y defendió la realización de 250 asambleas ciudadanas en Zacatecas, cifra que calificó como comprobable y transparente.

Durante una conferencia de prensa, Mejía Haro presentó de manera preliminar su propuesta denominada “Proyecto Visionario Minero”, una iniciativa de reforma a la Ley Minera que busca garantizar beneficios sostenibles para comunidades donde operan empresas extractivas. Explicó que este modelo retomaría la lógica del extinto Fondo Minero, pero en especie y con compromisos de largo plazo.

El legislador recordó que dicho fondo representó en su momento montos de hasta 15 millones de pesos para algunos municipios y, en casos excepcionales, más de 100 millones. Reconoció, sin embargo, que esos recursos no siempre respondieron a necesidades sociales y se destinaron a obras innecesarias. La propuesta prevé que las mineras entreguen planes a diez años con proyectos estratégicos en salud, educación, infraestructura o cultura.

Mejía Haro subrayó que estos compromisos darían certeza a futuros gobiernos estatales y municipales para planificar acciones complementarias. Planteó revisiones cada tres años y enfatizó que la aportación de las mineras debe traducirse en obras concretas con eficiencia y transparencia. Añadió que la iniciativa se discutirá con empresas, gobiernos y el clúster minero, y anunció que en septiembre comenzará el trabajo legislativo.

El diputado reconoció que, aunque su informe contó con empresarios, académicos y universitarios, algunos alcaldes se disculparon tras recibir presiones. “Hubo intimidaciones, principalmente a presidentes municipales, quienes tenían la intención de asistir, pero tras una llamada desistieron”, denunció. Señaló que persisten prácticas que buscan dividir y reprochó la visión sectaria de ciertos actores políticos.

Pese a esas ausencias, Mejía aseguró que el evento cumplió con mostrar apertura e institucionalidad. Destacó que la convocatoria se extendió a todas las fuerzas políticas, independientemente de su filiación. En respuesta a cuestionamientos del senador Saúl Monreal, insistió en que las 250 asambleas ciudadanas son reales y están documentadas en sus redes sociales. “Prefiero trabajar que cantar; es cuestión de levantarse temprano y cumplir cada fin de semana”, afirmó.

El legislador aclaró además la ausencia del presidente municipal de Pinos, quien, dijo, atendió compromisos partidistas por la constitución de comités seccionales de Morena. Respecto a las versiones sobre Gerardo Espinosa y la administración de ese municipio, pidió respeto y recordó que lo invitó a colaborar en el debate de la reforma electoral en la Ciudad de México. “Si hay denuncias, que se investigue”, puntualizó.

LNY | Redacción

Últimas Noticias