Zacatecas, Zac.- La volatilidad económica global ha cedido terreno en Zacatecas. Jorge Miranda Castro, secretario de Economía, confirmó una etapa de recuperación y estabilidad en el empleo formal, producto de nuevas estrategias de vinculación implementadas durante el último año, superando la incertidumbre que afectó a la entidad.
La mejora sostenida en los indicadores laborales refleja la confianza del sector productivo en la administración estatal y la solidez de sus políticas económicas. Registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirman el avance: Zacatecas escaló siete posiciones en el ranking nacional, pasando del lugar 31 al 24 en creación de empleo formal entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. Este salto significativo representa la recuperación laboral tras un periodo de desaceleración que castigó a diversas entidades federativas.
Miranda Castro aseguró que el Estado avanza en la dirección correcta. El funcionario atribuyó la estabilización del mercado laboral y la generación de nuevas oportunidades a la confianza empresarial y las estrategias de impulso al empleo. El repunte se fundamenta en acciones directas de la Secretaría de Economía. El Portal del Empleo colocó a 3,692 personas en septiembre de 2025, un crecimiento del 573 por ciento respecto a las 548 registradas en el mismo mes de 2024. El notable aumento valida la efectividad de los programas de intermediación laboral y la mejora continua en la atención a los buscadores de trabajo.
La dependencia fortaleció los mecanismos de vinculación y capacitó a su personal, mejorando los canales digitales del Portal del Empleo. Esto permitió que miles de zacatecanos encontraran un trabajo formal y digno, traduciéndose en bienestar para sus familias y estabilidad para la economía estatal. Un impulso a las Ferias del Empleo marcó la agenda de 2025 con ediciones especializadas: Feria para la Mujer, de Minería, de Inclusión, Universitaria y una Feria General. En las próximas semanas se anunciaron tres nuevas ferias en Sombrerete, Zacatecas y Fresnillo, ofreciendo vacantes en servicios, manufactura, comercio y minería.
Maricruz González Ruvalcaba, encargada de la Subsecretaría del Empleo, confirmó el enfoque incluyente de las acciones. Se promueve el autoempleo y la capacitación como vías adicionales a la vinculación laboral. Programas como el Equipamiento a Proyectos Productivos ofrecen hasta 200 mil pesos por proyecto de cinco integrantes. Asimismo, las Becas de Capacitación al Autoempleo otorgan un apoyo de 4 mil pesos para desarrollar habilidades productivas y fomentar la independencia económica. El mapa laboral muestra que Servicios Sociales y Comunales es el sector líder con 50,155 empleos, seguido por Comercio con 37,855 puestos. La Industria de la Transformación se mantiene como un motor central.
El número de empleos formales es un medidor frío de la salud económica, y en Zacatecas esa métrica indica que el costo de la inercia ha sido superado por la urgencia de la oportunidad.
LNY | Redacción

