martes, julio 22, 2025
spot_img
HomeOpiniónSaúl Monreal ÁvilaVerdadero respaldo a los migrantes

Verdadero respaldo a los migrantes

SAÚL MONREAL ÁVILA

Un saludo a todas y todos los lectores de nuestra colaboración en LasNoticiasYa, soy su amigo Saúl Monreal Ávila, senador de Zacatecas. A los conservadores durante todo el periodo neoliberal, nunca le importó el tema de los envíos de dinero de nuestros migrantes, es decir, nunca les importó para mejorarlo y ayudarlos, pero eso sí, hasta eran socios de empresas que les cobran comisiones abusivas.

Durante décadas, nuestros paisanos radicados en Estados Unidos han enfrentado grandes desafíos para enviar sus remesas a México. Comisiones exageradas, inseguridad en los canales de envío, falta de asesoría financiera y problemas de cambio de su dinero en sus comunidades de origen son solo algunas de las problemáticas que han padecido. Hoy, con la creación de FinaBien, el Gobierno de México da un paso histórico hacia la inclusión financiera de los migrantes, ofreciéndoles una herramienta confiable, accesible y pensada especialmente para ellos.

FinaBien es una herramienta del Gobierno de México, creada con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Nacional Financiera. Su objetivo es facilitar a los mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, el envío de remesas de forma segura, rápida y con comisiones justas. La plataforma permite realizar transferencias digitales desde una app móvil, sin necesidad de intermediarios que lucren con el esfuerzo de nuestros compatriotas.

A través de FinaBien, el migrante puede abrir una cuenta desde su teléfono celular, verificar su identidad y comenzar a transferir recursos directamente a México. Estas remesas pueden depositarse a cuentas bancarias, retirarse en efectivo o incluso utilizarse para pagos de servicios o compras, lo que amplía enormemente sus usos y beneficios.

Uno de los principales logros de FinaBien es eliminar las altas comisiones que cobran los servicios tradicionales de envío de dinero. Mientras otras empresas llegan a cobrar hasta un 8% por transacción, FinaBien ofrece costos mínimos o nulos, lo que representa un ahorro directo para el migrante y una mayor cantidad de recursos para sus familias en México.

Muchas familias que antes dependían únicamente del efectivo o de instituciones informales, ahora pueden tener una cuenta, acceder al ahorro, crédito o seguros, e integrarse plenamente al sistema financiero nacional. Esto tiene un impacto directo en el bienestar, en la estabilidad económica de los hogares y en el desarrollo de nuestras comunidades.

Gracias a políticas como FinaBien, México ha mantenido un récord histórico en la recepción de remesas, superando los 60 mil millones de dólares anuales. Más allá de las cifras, lo importante es que ahora esas remesas pueden llegar de manera más rápida y segura a donde realmente se necesitan. Los migrantes mexicanos ya no son solo enviadores de dinero, sino sujetos financieros con voz, derechos y posibilidades dentro de nuestro país.

¿Pero esto que significa en realidad?, que nuestro movimiento, sí lleva a cabo acciones para respaldar a nuestros migrantes, la oposición quisiera que no promoviéramos este tipo de instrumentos, porque sus sociedades comerciales y financieras les importan más, pero no, para nosotros los hermanos al otro lado de la frontera no están solos.

Artículos Relacionados

Últimas Noticias