Fresnillo, Zac.- El equipo ViMaj ganó el primer lugar en el Hackatón Fresnillo 2025. El grupo multidisciplinario desarrolló el dispositivo MINAC para minas. El sistema previene incidentes con la detección de gases tóxicos. Tres estudiantes de la UAZ y uno del IPN integran el equipo ganador. El proyecto surgió para combatir una problemática mortal en la minería.
El dispositivo soluciona fallos críticos en la seguridad minera. Sensores portátiles mal calibrados causaron tres muertes recientes. El equipo propuso una red de sensores fijos en puntos estratégicos. El sistema elimina la dependencia de equipos individuales. MINAC monitorea en tiempo real la calidad del aire interior.
La solución incluye un semáforo visual de peligrosidad. Un botón de emergencia activa alertas inmediatas por derrumbes. Un sensor de temperatura complementa la supervisión ambiental. Todos los datos se centralizan en un sistema accesible para supervisores. Esta tecnología mejora significativamente la toma de decisiones operativas.
Los participantes describieron la jornada como intensa y demandante. La disciplina y el trabajo en equipo determinaron el éxito del proyecto. Mentores del sector minero reconocieron el potencial real de la propuesta. Los estudiantes valoraron la retroalimentación profesional recibida. El equipo expresó su orgullo por representar a la UAZ y al IPN.
Los ganadores invitaron a otros jóvenes a creer en su talento. La calidad educativa existe en las instituciones zacatecanas. El esfuerzo personal y la disciplina son clave para el éxito. El equipo ViMaj demostró la capacidad innovadora del estudiantado local. El hackatón evidenció el desarrollo tecnológico con impacto social real.
LNY | Redacción