Zacatecas, Zac.- Especialistas de la Secretaría de Salud de Zacatecas recomiendan el consumo de tuna por sus propiedades nutricionales. La institución promueve esta fruta local como parte fundamental de una dieta balanceada. La tuna aporta vitaminas y minerales esenciales para el bienestar general. La producción estatal posiciona a Zacatecas como líder nacional en este cultivo.
La nutrióloga Paulina Aguirre López de la SSZ detalló el perfil nutricional del fruto. La tuna contiene vitaminas C, B2 y B6. La fruta provee minerales como calcio, potasio, fósforo y magnesio. Su alta concentración de fibra mejora los procesos digestivos.
Estudios científicos confirman efectos positivos en el control metabólico. La tuna demuestra eficacia en la reducción de los niveles de azúcar en la sangre. El nopal aumenta la capacidad celular para utilizar la insulina. Estos beneficios aplican para personas con diabetes o colesterol elevado.
La fruta también posee propiedades para el tratamiento de padecimientos comunes. Expertos reconocen su utilidad contra enfermedades estomacales y resfriados. Los especialistas enfatizan la necesidad de consumir porciones controladas. La SSZ aconseja consultar a un nutriólogo para determinar la ración adecuada por individuo.
La cosecha principal ocurre entre los meses de julio y septiembre. Los estados de México, Zacatecas, Puebla e Hidalgo concentran la mayor producción nacional. La disponibilidad estacional limita su consumo fresco durante el resto del año. La promoción oficial busca incrementar su incorporación en la dieta habitual.
LNY | Redacción