RAÚL MANDUJANO SERRANO
La imagen que circula en redes de una embarcación venezolana que explota al impacto de un misil estadunidense, es de esas que reproducen los ejércitos en ataques bélicos. Es en blanco y negro porque se capta a través de una cámara monocromática insertada en un módulo de la aeronave y es más ligera que una de color. No utiliza matrices de filtros de color, sus sensores están directamente expuestos a la luz, lo que permite que cada píxel capture todas las longitudes de onda de la luz entrante y las convierta en información de brillo.
Las primeras imágenes de ataques ocurrieron en agosto de 1990, Sadam Hussein invadió Kuwait y Estados Unidos encabezó la operación “Escudo del Desierto”, para aumentar la presencia militar en la región, para luego emprender la “Tormenta del Desierto”, con una serie de bombardeos aéreos contra Irak que concluyeron el 17 de enero de 1991 con la captura de Sadam. Para muchos fue la primera guerra transmitida por televisión, aunque sólo se dieron a conocer en video imágenes en blanco y negro de los bombardeos.
Y son imágenes que han alimentado informativamente a los medios de comunicación y prensa desde entonces. Muy recientemente mostraron las propias Rusia e Israel para referir sus ataques a puntos estratégicos de Ucrania o Palestina.
Esta semana Estados Unidos confirmó que sus tropas marítimas hundieron una embarcación que transportaba drogas. El secretario de Estado, Marco Rubio reveló que el ataque fue contra una embarcación que había salido de Venezuela, perteneciente al “Tren de Arahua”, una estructura terrorista clasificada como amenaza por las autoridades estadounidenses.
Habría que considerar, primero, que aunque Nicolás Maduro reaccionó envalentonado y dijo haber movilizado 15 mil soldados bolivarianos, luego reculó ofreciendo su mano en son de paz. El miedo no anda en burro…
Segundo, otro que protestó esa acción fue Colombia, sin embargo, EU afirmó que las drogas del cártel de “Los Soles” y del “Tren de Aragua” salen de una región conocida como Catatumbo, en Colombia. Cuidado… Si ves las barbas de tu vecino remojar…
Y tercero, un punto cardinal en esta crisis política es que Estados Unidos no reconoce a Maduro como presidente, sino a Edmundo González, a quien pidieron se invistiera como presidente legítimo, y a María Corina Machado como líder de la auténtica oposición venezolana. Se entendería entonces que van tras Nicolás Maduro como cabecilla de un cártel, no contra el presidente, Quizá por ello nadie quiere acompañar a Maduro, se está quedando solo, y lo están “acorralando”. Mientras, buques y submarinos cercan a Venezuela, como sucedió en 1989, con la invasión en Panamá para capturar al dictador Manuel Noriega y juzgarlo por cargos de narcotráfico.
Colofón. – El tiktokero alcalde de Toluca
Mientras degusta de un café americano sin azúcar, el amanuense observa como los baches le ganan la batalla al alcalde Ricardo Moreno. No hay calle sin uno. La gente no ve dónde esta “la guapa” ciudad que él ve, con una invasión de ratas en el centro, inundaciones, policías “cazando” a ciudadanos para encerrarlos en una cárcel por beber una cerveza, mientras libera transportistas responsables de homicidios por atropellamiento. Los grandes operativos montados con cientos de agentes y patrullas intimidantes y las cifras amontonadas contrastan con los asaltos diarios en el transporte y en vía pública…
Pero de algo podemos sentirnos orgullosos, nuestro presidente municipal es ya un influencer, un tiktoker que tiene un despertar en la tecnología de las redes sociales para demostrar sueños utópicos… Hasta otro Sótano.
Sobre la Firma
Crítico tenaz, maestro por convicción.
raul.mandujano.rm@gmail.com
BIO completa