viernes, agosto 29, 2025
HomeOpiniónRaúl Mandujano SerranoSótano Uno | El “Piojo” en la mira…

Sótano Uno | El “Piojo” en la mira…

RAÚL MANDUJANO SERRANO

El 14 de septiembre de 1985, en la ciudad de México, abrió sus puertas “Rockotitlán”; si, cinco días antes del terremoto. Ahí expondrían sus rolas el Tri, Café Tacuba. Caifanes, La Maldita Vecindad o Botellita de Jerez. Fue un foro que terminó con lo clandestino de Avándaro, en el 71, o los llamados “hoyos funkys”. Fue una iniciativa de Paco Barrios “El Mastuerzo” y Sergio Arau, si, ese que fue actor de ¡¡Cachún Cachún Ra Ra!! 

El periodista rememora esa escena de México porque afuera de esa antigua cafetería del Centro Histórico, cientos de vendedores ambulantes comercian, gritan teniendo como música de fondo al Tri: La noche del 2 de octubre, me juraste amor eterno. Nuestras almas se fundieron en una pasión sin freno, nos amamos locamente, nos olvidamos del miedo, mientras los demás corrían, para ocultarse del fuego… El ambulantaje mexicano surgió por 1927, con los aboneros judíos, pero se remonta hasta mediados del siglo XVIII. Allá en Toluca proliferan miles de estos mercaderes.

Uno de sus focos es “El Piojo”, ubicado en Santamaria Totoltepec. De acuerdo con un mensaje en su correo (que le piden al amanuense comentar), el bazar se ha vuelto “peligroso”. Gran parte de lo que ahí se vende es “piratería”, ropa usada y hasta mercancía electrónica robada, teléfonos, comida sin inspección sanitaria, alcohol e incluso droga en algunas zonas, y algo más “delicado” es que los supuestos propietarios, de nombres Jorge, Isaac y Leo, junto con un tal Mario, que es el administrador, obligan a los comerciantes a vender únicamente insumos que ellos mismos les proporcionan, y al precio que ellos “les fijan”.

Podrían pretextarse “sus reglas”, amparándose en que es una propiedad privada, pero los afectados son comerciantes con muchos años trabajando ahí y ahora son despojados de su patrimonio porque, cuando protestan “esas reglas”, les suben la renta sin previo aviso, o les “cierran” los negocios sin permitirles retirar sus cosas. Ya han solicitado apoyo al municipio sin resultados. Obviamente tienen miedo, dicen, porque al inconformarse, a muchos los han “expulsado” del mercado y son amenazados.

Al parecer se ha formado allí una especie de mafia. Valdría la pena que alguna autoridad municipal o don Jorge Alberto Ayón Monsalve, de seguridad pública se dieran una vuelta por allá para conocer de esta situación e incluso, invitar a los comerciantes a dialogar, porque al final se trata de espacios que son patrimonios familiares y es una zona altamente visitada por los toluqueños de quienes se dice, se trabaja a diario por su bienestar.

Colofón. – Ratas invaden Toluca

Mientras degusta de una ensalada de lechuga, cottage y durazno, el amanuense aclara que la plaga viene de las alcantarillas. Los medios de comunicación, a denuncia ciudadana, revelaron la presencia de los roedores. Ya se habían presentado situaciones alarmantes, como hace un par de años, con la intrusión de fauna nociva en el cerro de Lomas Altas y en circunvalación. Pero en el Jardín Zaragoza también había ocurrido. En julio del 2020 se denunció la invasión de ratas, pero el municipio minimizó la queja.

Ahora la ciudadanía nuevamente delató “a la rata” y los periodistas propiciaron la intervención del Ayuntamiento, pero ¡ojo! los medios no trataron de generar pánico, sino apoyar. A diferencia del 2020, hoy la rata gris convive con humanos y se le puede ver a cualquier hora del día, pero también hay ratas negras, grandes como conejos, que sólo se ven en las noches.

En fin, escuchemos más a la gente y, sobre todo, hay que tenerles más fe a los gatos. Hasta otro Sótano.

Sobre la Firma

Crítico tenaz, maestro por convicción.
raul.mandujano.rm@gmail.com
BIO completa

Últimas Noticias