Ciudad de México.- El senador de la República, Saúl Monreal Ávila, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para reconocer y garantizar los derechos laborales de los médicos residentes, con el objetivo de poner fin a las condiciones precarias que históricamente han enfrentado en el sistema hospitalario del país.
El legislador explicó que la propuesta establece límites claros a las jornadas de trabajo, descansos obligatorios, acceso a entornos seguros y programas de apoyo físico y mental. Además, busca erradicar prácticas de explotación, violencia institucional y jornadas excesivas que afectan la salud de los médicos en formación y la calidad de la atención a pacientes.
Monreal Ávila recordó que durante los gobiernos neoliberales el sistema de salud fue abandonado y los médicos jóvenes quedaron en el olvido, lo que generó un déficit crítico de personal muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Agregó que, mientras se prometía “Salud para todos”, los recursos públicos fueron desviados y el rezago en infraestructura y personal se profundizó.
El senador zacatecano subrayó que la Cuarta Transformación tiene como compromiso central la justicia social y que esta reforma es una medida necesaria para fortalecer el sistema nacional de salud. Aseguró que dignificar la labor de los residentes es fundamental para garantizar un mejor futuro en la atención médica, recuperar la confianza en las instituciones y mejorar el servicio en hospitales públicos.
“Es el momento de corregir el abandono heredado y reconocer el valor de quienes sostienen las guardias y los quirófanos. Dignificar a los médicos residentes es garantizar un mejor futuro para la salud de México”, puntualizó el legislador.
LNY | Redacción